Abraham Cupeiro y la Banda Sinfónica Unió Musical de Llíria amenizan la víspera de San Miguel con un gran concierto

La vuelta del artista Abraham Cupeiro a Llíria, no podía haber tenido mejor fecha ni escenario, el concierto de la víspera de San Miguel. En las horas previas a la fiesta grande edetana, el artista gallego volvió a deleitar al público local, como ya hizo el pasado mes de mayo, en la Iglesia de la Sangre, junto al quinteto ‘Vent a Cinc’. Esta vez lo hizo en la Plaza Mayor, bajo la dirección de Pablo Marqués y junto a una de las grandes formaciones musicales de Llíria, la Unió Musical.

Cupeiro presentó, de nuevo, su trabajo ‘Pangea’, con el que transmite, mediante instrumentos hechos a mano por él mismo, los sonidos y las esencias del mar. Además, con la actuación de anoche, cerró su gira, con la que ha llevado su disco por toda España durante los últimos 5 meses.

El público, por su parte, pudo disfrutar de la personalidad musical y el talento de uno de los artistas más singulares del panorama cultural nacional.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.