En el calendario histórico de Llíria, el 27 de marzo de 2021 siempre será un día especial. También lo será para Amparo Esquerdo Aragó, la primera mujer en dirigir un proyecto en la dirección de una sociedad musical del municipio. Lo hace tras 6 años de carrera en la gestión de la agrupación musical, ocupando hasta ahora el puesto de vocal del Centro Integrado en la Junta Directiva capitaneada por José Vicente Pedrola, poniendo todo su empeño para perfeccionar el modelo de funcionamiento del colegio.
Esquerdo siempre tuvo claro que una de sus principales prioridades era la música, y, en concreto, la Unió, a la que pertenece desde su infancia, impulsada por su familia. Debido a su puesto de docente en el colegio Sant Vicent Ferrer de Llíria, que consiguió tras lograr plaza en unas duras oposiciones, la nueva presidenta siempre ha sido muy cercana a las tradiciones lirianas. Es por ello que forma parte de la Cofradía del Remei, estrechamente ligada al día a día de la Unió Musical que ahora preside, y que realiza una de las fiestas más destacadas dentro de la vida festiva del municipio.
Para Esquerdo es casi una obligación la voluntad de servicio público, ya que como ella ha indicado: “Desde pequeña he tenido siempre muy presente el respeto hacia personas e instituciones”. Será pues, la presidenta de una de las patas principales que sustentan el ambicioso proyecto ‘Llíria City of Music’ de la UNESCO, que sitúa a la capital del Camp de Túria como uno de los centros neurálgicos de la cultura internacional.
Ya en el plano personal, Amparo Esquerdo destaca por ser una mujer muy familiar. Casada, con 3 hijos y 2 nietos, siempre se ha mantenido como firme defensora de los niños y el derecho a una educación de calidad marcada por -como no podía ser de otra manera- la creatividad, basada en la cultura.
Junto a Amparo, la nueva junta directiva de una de las agrupaciones musicales con más solera del mundo, la Unió Musical de Llíria, estará formada por 17 mujeres y 13 hombres más, quienes intentarán llevar a la Unió a muchos éxitos durante los próximos años. Garantizando, desde la ilusión y la responsabilidad, una Unió Musical sostenible próspera y cercana.