#ClásicosLlíriaCityOfMusic | Concierto inaugural del bicentenario de la Banda Primitiva

La Banda Primitiva de Llíria inauguró la conmemoración de una efeméride histórica: la celebración de los 200 años de su fundación, como la banda civil más antigua de España. Lo hizo el pasado 29 de diciembre de 2018, en un acto y concierto, en el que participaron figuras de prestigio internacional del ámbito musical.

Entre ellas se encuentran José Rafael Pascual Vilaplana, director titular de la Banda Municipal de Barcelona y la Banda Municipal de Bilbao; y el trompeta Pacho Flores, artista de Stomvi y de Deutsche Grammophon. Además el concierto contó con la bailarina Carmen María Andrés Betoret, quien forma parte de la Bèjart Ballet de Laussane.

Este acto fue el comienzo de las celebraciones del bicentenario de la sociedad, que se alargaron durante todo el 2019, con el objetivo de conmemorar los 200 años de la fundación de la banda civil más antigua de España, fundada el año 1819 por el franciscano fray Pare Antoni.

Además del concierto junto a los prestigiosos solistas, la Banda Primitiva dio el inicio oficial a la celebración de esta efeméride con diferentes sorpresas. Una de ellas fue el estreno del pasodoble oficial del bicentenario “Clarín. Bicentenari”, compuesto ex profeso por el reconocido compositor valenciano José Alamá Gil.

Un referente internacional de la música de banda

El Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria es uno de los buques insignia de la tradición musical valenciana. De hecho, se trata de la única banda que ha conseguido conquistar el primer premio del CIBM de Valencia en tres siglos diferentes y, además, atesora el título de campeona mundial, gracias a su victoria en el Certamen Internacional de Música de Kerkrade en el año 1966.

En los últimos años, la histórica sociedad ha actuado con algunos de los más prestigiosos directores e intérpretes, entre los que se encuentran, el cantante i director Plácido Domingo, el director Luis Cobos, el clarinetista José Franch-Ballester o el trombón Christian Lindberg.

Durante su dilatada trayectoria, El Clarin ha realizado conciertos en todo el territorio español y, también, del resto del mundo: Nueva York, Los Ángeles, Holanda y China, convirtiéndose en la primera banda española en realizar una gira de conciertos en el país asiático.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.