Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Llíria City of Music

Llíria celebrará sus más de dos siglos de formación musical con el “Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Llíria City of Music”. Se celebrará la semana del 12 al 17 de julio 2021, y será el primer gran concurso musical abierto a participantes de todo el mundo que la ciudad edetana acoge como miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Música por la UNESCO, contando con la colaboración de varias ciudades de dicha red.

El objetivo del Concurso es descubrir y promocionar a jóvenes directores/as de todo el mundo menores de 35 años, al mismo tiempo que posicionar a Llíria internacionalmente como centro destacado en la formación musical. A través de la cooperación con distintas Ciudades Creativas se pretende fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre distintos países, fundamentalmente en el ámbito de la formación musical. Se promueve así el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: la Educación de Calidad. El Concurso cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Directores de Orquesta.

Este Concurso tendrá vocación de cooperación internacional a través de la música, al contar como partner solidario con la Asociación ‘Músicos Sin Fronteras’, que ha cumplido recientemente 25 años tendiendo puentes y defendiendo los Derechos Humanos a través de la Música.

Jurado de primer nivel mundial

El jurado estará compuesto por grandes batutas de reconocida trayectoria y prestigio internacional, como Manuel Galduf, director de la Orquesta de Valencia (1983-1997); John Carewe, Director de Orquesta y Profesor en la Royal Academy Londres; Virginia Martínez, directora de la Orquesta de Múrcia, Francisco Coll, compositor; Carlos Razuelo, profesor de las Universidades de Florida y Luisiana; José Maria Moreno, director de la Orquesta de Málaga y Andrés Salado, director de la Orquesta Extremadura. El director de orquesta, Cristóbal Soler, es designado director artístico de la primera edición del “Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Lliria City of Music”. Asume la labor de secretario del jurado, con voz pero sin voto. La composición del jurado está todavía abierta y se completará en las próximas semanas.

Importantes premios económicos y de reconocimiento

En su primera edición, desde el Ayuntamiento de Llíria y entidades colaboradoras se ha hecho un gran esfuerzo para dotar al Concurso de premios atractivos, a nivel económico y de reconocimiento profesional para los galardonados.

PRIMER PREMIO

5.000€ y diploma acreditativo otorgados por el M.I. Ayuntamiento de Llíria.

Asimismo, la persona galardonada con el primer premio podrá ser invitada a dirigir las orquestas colaboradoras del concurso a lo largo de las dos temporadas siguientes a la de la convocatoria de cada edición.

SEGUNDO PREMIO

1.500€ y diploma acreditativo otorgados por la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO).

TERCER PREMIO

1.000€ y diploma acreditativo otorgados por la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO). 

PREMIO ESPECIAL AESDO

 1.000€ otorgados por la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO).

Asimismo, el/la socio/a de AESDO que obtenga la mejor clasificación general del concurso podrá colaborar con las orquestas que se establezcan en cada convocatoria a lo largo de las dos temporadas siguientes a las de cada edición.

El premio AESDO es compatible con cualquiera de los premios anteriores

PREMIO ESPECIAL POPULAR

Se otorgará también un premio (todavía por determinar) al director favorito del público, escogido mediante votación popular.

Fases y repertorio

El Concurso constará de cuatro fases. Las 25 personas candidatas seleccionadas en la primera fase deberán dirigir al ‘Ensemble Llíria City of Music’. Según los/as jóvenes directores/as vayan superando pruebas, tendrán que dirigir una obra para orquesta de cuerda, una obra acompañando a un solista, una obra contemporánea y repertorio sinfónico. La fase final, prevista para los días 16 y 17 de julio, constará de un ensayo y de un concierto calificados individualmente.

En el repertorio se incluyen obras de Stravinsky, Tchaikovsky, Mozart y Beethoven. Como gran aliciente, el Concurso encargará una obra de estreno: Cantos, de Francisco Coll, para orquesta de cuerdas.

Colaboración de las mejores Orquestas

Entre las orquestas que ya han confirmado su colaboración en el I Concurso Internacional Llíria City of Music se encuentran: Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta de Extremadura y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Dentro del Premio Especial AESDO colaboran la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Harmonie Ensemble, Orquesta ESMAR, Orquesta Joven de Extremadura y Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.

Amplia difusión internacional

El concurso se podrá seguir vía streaming desde todo el planeta en sus fases finales, y contará con la mayor presencia de público que permita la normativa sanitaria cuando se celebre el concurso. Importantes Ciudades Creativas de la Red UNESCO, con amplia y prestigiosa trayectoria orquestal, como Metz, Bolonia, Liverpool y Hannover, difundirán el concurso a través de sus redes sociales en Francia, Italia, Inglaterra y Alemania.

Inscripción abierta hasta el 10 de mayo

Las bases del concurso están publicadas en www.lliriacityofmusic.es así como en www.aesdo.com. El plazo de inscripción se abre este 27 de abril y se cierra el 10 de mayo, ambos inclusive.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.