El Conservatorio de Llíria celebra la I Convención Internacional de Flauta de la ciudad

VARIOS TALLERES Y CONFERENCIAS CON SOLISTAS Y PROFESORES EUROPEOS SE DARÁN CITA EL PRIMER FIN DE SEMANA DE ABRIL

El Conservatorio Profesional de Música de Llíria celebrará del 1 al 3 de abril la primera Convención de Flauta de carácter internacional, en la cual podrán participar flautistas de todos los niveles, tanto del propio centro edetano como de otros.

La Convención de Flauta constituirá un foro de encuentro entre artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, profesorado y alumnado, que podrán asistir a una gran variedad de actividades como recitales, clases magistrales, talleres o exposiciones. Además, supondrá una oportunidad para el Conservatorio de proyectar su imagen a nivel internacional haciendo honor a la denominación de Llíria como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.

Esta iniciativa está organizada por la Concejalía de Infraestructuras Educativas, Turismo y Enseñanzas Artísticas. Su responsable, el edil Paco García, ha destacado “la gran labor y coordinación realizada desde el Conservatorio por la directora Amparo Esteve y la jefa del departamento de viento madera, Mª del Mar Martínez, en la elaboración de un programa de actividades que cuenta con grandes intérpretes mundiales y temáticas pedagógicas para este instrumento”.

Este evento, ha señalado García, “contará con flautistas de reconocido prestigio internacional, como Vicens Prats, flauta solista de la Orquesta de París y profesor de la ESMUC y de la Escuela Normal de Música de París; Mario Caroli, profesor de la Academia Superior de Música de Estrasburgo y cátedra de flauta de la Hochschule für Musik de Friburgo; y Francisco López, flauta principal de la Orquesta Filarmónica de Oslo y de la OBC de Barcelona”.

 Además, las personas participantes podrán asistir a talleres y conferencias de interés general, como entrenamiento mental para músicos, coaching, respiración, yoga, mantenimiento del instrumento o redes sociales, impartidos por especialistas como Guillermo Dalia, doctor en psicología; Juan Val, flautista y autor de un conocido blog; Vicent Veses profesor de trombón y de yoga; y Raúl Pérez, profesor de flauta y técnico especialista en este instrumento. A estos talleres pueden asistir músicos de cualquier especialidad.

Finalmente, tendrán la oportunidad de conocer los productos de los expositores Artis Store y Euromúsica Fersan, y se ofrecerá un punto de reparación gratuita de flautas para las personas participantes que lo deseen. La clausura de la Convención estará a cargo de la Orquesta de Flautas del Conservatorio.

Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el próximo 11 de marzo. El precio es de 25 euros para el alumnado del Conservatorio de Llíria y 50 € para otros centros.

Más información

Ajuntament de Llíria

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.