El DesenJazz une a Llíria y Bogotá en un simbólico “abrazo musical”

 

La quinta edición del Festival “El DesenJazz”, organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Llíria con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, se convirtió en un merecido homenaje musical a todo el personal sanitario del mundo que está luchando cada día contra la pandemia del Covid-19.

El concierto, celebrado con motivo de la Fiesta Internacional de la Música y el primero que se realizaba en un teatro de la localidad, contó con la presencia entre el público del alcalde Manolo Civera, el director territorial de Presidencia de la Generalitat Francisco Molina, la diputada nacional Ana Botella, el equipo directivo del Departamento de Salud Arnau-Llíria, así como trabajadores y trabajadoras de los centros del área sanitaria.

La sala de conciertos de la Banda Primitiva acogió la espectacular actuación del grupo The Sir Aligator’s Company, que contó también con una colaboración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ciudad creativa de la UNESCO como Llíria.

Los músicos de la formación interpretaron una adaptación de ‘El Canto de los Abrazos’, obra del prestigioso maestro y compositor colombiano Francisco Zumaqué. De esta manera, las dos ciudades, Llíria y Bogotá, quisieron simbolizar este abrazo virtual entre el pueblo español y el colombiano, en esta crisis sanitaria mundial, y especialmente dedicado a todo el personal sanitario que ha estado en primera línea haciendo frente al virus.

Desde Bogotá, vía streaming, se siguió igualmente con gran expectación este V El DesenJazz, que sirvió para unir desde la creatividad a las dos ciudades.

El concierto está disponible en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Llíria:

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.