El Museu de Belles Arts de València acoge el estreno del documental ‘Montesinos Íntimo’

El Museu de Belles Arts de València ha acogido hoy la presentación del documental ‘Montesinos Íntimo: 50 años de creatividad’, una pieza audiovisual patrocinada por el Ayuntamiento de Llíria. Esta obra recorre los 50 años de carrera del diseñador de moda, Francis Montesinos. El acto ha contado con la presencia del alcalde Manolo Civera, el director del Museu de Belles Arts, Pablo González y el propio Montesinos.

Civera ha manifestado “el orgullo que supone para una Ciudad Creativa como Llíria el poder disfrutar de profesionales artísticos del alcance nacional e internacional como Francis Montesinos, y con los queremos también establecer lazos de colaboración con otras ciudades creativas de la UNESCO en el campo del diseño”.

“Él, además, siempre ha tenido muy presentes sus raíces lirianas, por lo que este trabajo constituye un merecido homenaje, desde la más profunda admiración, a su figura y a toda su extraordinaria trayectoria artística”, ha explicado el primer edil

Esta pieza ha sido guionizada y dirigida por Carles Castillo y Rafael Moreno, que han realizado un repaso a toda la evolución profesional y personal del diseñador. Castillo ha indicado que “con este documental queremos, además de entretener al espectador, transmitir todos los conocimientos sobre moda que nosotros hemos adquirido estos meses al lado de Francis”.

Por último, el propio Francis Montesinos ha dedicado, antes de la proyección del documental, unas palabras a los asistentes, en las que ha hecho, una vez más, referencia a sus orígenes en Llíria, de los que tiene “grandes recuerdos”. “Siempre me he sentido muy a gusto allí, recorriendo todos sus rincones. Es un lugar muy especial en mi vida”, ha explicado el diseñador.

El documental ‘Montesinos Íntimo’ está disponible en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Llíria:

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.