El Valencia CF y Llíria City of Music celebran juntos el Día de Europa

El Valencia CF y Llíria City of Music han querido lanzar al mundo un simbólico mensaje a través de la música. En este 9 de mayo, Día de Europa, sonará la ‘Oda a la Alegría’ de Ludwig van Beethoven, oficialmente reconocida como “Himno Europeo”, para celebrar la paz y la unidad en el mundo.

Una formación de músicos de cuerda, valencianos y valencianistas, de la Orquesta Sinfónica de la Unió Musical de Llíria, dirigidos por Pascual Cabanes, se han unido desde sus hogares para interpretar esta pieza como homenaje a nuestra sociedad, que resiste unida en estos tiempos difíciles.

El pasado 31 de octubre, Llíria fue reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música. Un año antes, en 2018, las Corts Valencianes aprobaron una declaración institucional reconociendo a Llíria como Ciudad Valenciana de la Música.      De esta manera, una entidad del prestigio internacional del Valencia CF ha querido promover este proyecto que suma deporte y música para celebrar de una manera especial el Día de Europa 2020.

El alcalde Manolo Civera ha querido agradecer esta iniciativa del club valencianista que “servirá para proyectar una vez más la imagen de Llíria por todo el planeta”. “Esta colaboración entre el Valencia CF, la Unió Musical y el Ayuntamiento es una muestra de cómo la creatividad que nace de nuestra ciudad, puede convertirse en un instrumento extraordinario para promover esa unión solidaria que debe representar Europa”.

“La UNESCO ha asignado a Llíria una importante misión: impulsar la unidad y la paz en el mundo a través de nuestra potente tradición musical. Y nada mejor que Beethoven, nuestros músicos y una entidad tan reconocida internacionalmente como el Valencia CF para hacer llegar este homenaje a toda nuestra sociedad, que está resistiendo unida”.

“En un día tan especial para Europa, que vive bajo esta emergencia sanitaria global, agradecemos una vez más la colaboración entre el Valencia CF y nuestros creativos musicales para lanzar al mundo esta simbólica contribución cultural”, asegura Civera.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.