La Banda Primitiva confirma su participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2021

La Banda Primitiva de Llíria confirma su participación en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” 2021. Así lo decidió la Junta Directiva de la sociedad, en la sesión ordinaria telemática, celebrada en la tarde del 9 de mayo.

El Clarín era una de las bandas seleccionadas para participar en la Sección de Honor de la competición, que se tenía que disputar el 19 de julio en el Palau de les Arts. Sin embargo, como consecuencia de la situación actual provocada por la Covid19, la organización del certamen decidió aplazar la competición en julio del año 2021, con las mismas bandas participantes.

Las sociedades musicales tienen hasta finales de septiembre para ratificar su participación en 2021, pero la Banda Primitiva es la primera que ha tomado la decisión. “El Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” era nuestro principal proyecto para este año” ha explicado el presidente de la sociedad, José Luis Pérez Veses. “Y ahora hemos decidido que será el reto del 2021”.

“Ha sido una decisión muy sencilla, porque tanto la Junta Directiva, el maestro Javier Enguídanos y los músicos deseamos competir de nuevo en este prestigioso certamen y, cuando las circunstancias lo permitan, allí estaremos para demostrar la alta calidad musical de nuestra banda y para seguir haciendo historia”.

Al mismo tiempo, la Junta Directiva se muestra consciente del momento que la sociedad está atravesando. “Tenemos que ser responsables y actuar cautelosamente en la reanudación de las actividades. A día de hoy, no sabemos en qué momento podremos volver a los ensayos y en qué condiciones pero, por el momento, los músicos continúan con la misma implicación e ilusión”.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.