La Banda Primitiva presenta cómo serán los conciertos de la nueva normalidad con total seguridad para músicos e instrumentos

La Banda Primitiva de Llíria presentó el viernes el nuevo sistema de ensayos con un protocolo de seguridad para músicos e instrumentos, que incorpora mascarillas para músicos e instrumentos, pantallas, mamparas y otros productos que permitirán realizar conciertos y otros acontecimientos musicales en la nueva normalidad.

Este ensayo fue una primera muestra de las medidas de seguridad necesarias que se establecerán, a partir de ahora, para prevenir los posibles contagios, colocando como máxima prioridad la seguridad de los músicos e integrantes de la banda. Además de todos los elementos establecidos, la premisa general será la correspondiente distancia de seguridad – como mínimo 1.5 metros – a través de la señalética correspondiente a los carteles, gráficos e indicaciones donde se recomienda la utilización de gel hidroalcohólico o alfombras para limpiar el calzado antes de entrar a las instalaciones.

Una de las medidas más importantes es la utilización de mascarillas específicas, patentadas y certificadas, para los instrumentos de viento. Además, los músicos emplean una mascarilla con corte transversal para músicos de instrumentos de viento, pantallas de protección para los percusionistas y mamparas en las zonas más conflictivas.

Todas estas medidas son soluciones que amplían la seguridad ya establecida por la distancia obligatoria, tanto en los ensayos, actuaciones y conciertos que se celebren durante la desescalada.

La actividad se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de la Banda Primitiva con el asesoramiento de SANIMUSIC, empresa valenciana especializada en productos químicos desinfectantes y en el ámbito musical, durante un ensayo real que permitirá mostrar las posibilidades de la vuelta a la actividad de las muchas sociedades musicales, auditorios, salas de conciertos y otros colectivos para adaptarse a la nueva normalidad musical.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.