La Coral Polifónica alza la voz en un concierto el próximo 9 de octubre

La XVII Campaña de Conciertos de Intercambios Musicales de la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Cultura, llega a Llíria, con el concierto que la Coral Polifónica del Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria interpretará el próximo viernes, 9 de octubre, a las 19.30 horas en el teatro-sala de concierto de la sociedad.

La formación, bajo la dirección de Empar Llàcer, ofrece su primera actuación de la era Covid19. Acompañada por la pianista Lola Martínez, interpretará un repertorio diverso y atractivo, que promete sorprender al público asistente.

“Con todas las medidas establecidas, las diferentes agrupaciones han retomado su actividad desde el mes de julio” ha asegurado el presidente de la sociedad, José Luis Pérez Veses “y, por fin, ha llegado el momento de poder disfrutar de nuestra Coral Polifónica. Invitamos a toda la familia clarinera y a todos los melómanos a asistir y vivir este concierto”.

La entrada al acto será libre, aunque se realizarán los controles pertinentes para registrar la afluencia del público. Además, el aforo será limitado, siempre cumpliendo todos los protocolos diseñados por la sociedad, teniendo en cuenta la normativa vigente.

El programa del concierto será el siguiente:

Yumurí (habanera)

Fandango (pop-menorquina)

El carrer de l’ermita (tradicional valenciana)

Como la flor (pop-asturiana)

Bolero de Guaduassar (pop-valenciana)

A la fuente del olivo (pop-andaluza)

La reina del placer (habanera)

Seguidilles de Carlet (pop-valenciana)

Bullerengue  (trad. Colombia)

Siyahamba (pop-africana)

Enamorat de tu, Elvis Presley

Reloj (bolero), R. Cantoral

La nit (Blue Moon), R. Rogers

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.