La empresa ‘Consolat de Mar’ recibirá la Distinción al Mérito Empresarial y Social de la Generalitat el próximo 9 de octubre

Un justo reconocimiento. La Generalitat Valenciana ha decidido otorgarle la Distinción al Mérito Empresarial y Social a la empresa de venta de instrumentos y accesorios musicales, natural de Benaguacil ‘Consolat de Mar’. Su apoyo a la cultura musical en la Comunitat Valenciana en general, y en la comarca del Camp de Turia en particular, es incuestionable. Durante más de 20 años, la corporación se ha dedicado a acercar la calidad en instrumentos necesarios a todos los públicos con precios muy accesibles, promoviendo, de esta manera, la cultura musical entre todas las familias valencianas. Además, la compañía siempre ha estado muy comprometida con las iniciativas promovidas en el seno musical de nuestra localidad, participando activamente en muchas de ellas. Fruto de ello, y como reconocimiento a su labor, su Director, Carles Subiela, recibió en 2018 el Premio Jaume I de la Vila de Llíria.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.