La Escuela de Música de la Banda Primitiva abre la matriculación para el curso 2020-2021

La Escuela de Música de la Banda Primitiva de Llíria ya se prepara para el curso 2020-2021. Por eso, abre su primer periodo de matriculación del alumnado, el próximo lunes 15 de junio y  permanecerá abierto hasta el día 30 de junio.

El centro presenta una amplia gama de actividades musicales: Grado Elemental de Música, en las especialidades de viento-madera, viento-metal, percusión, cuerda, piano, arpa y guitarra; formación musical posterior; y también música para los más pequeños, desde las primeras edades (3 años), con los grupos de sensibilización musical, jardín musical, iniciación musical y preparatorio. En adición, la oferta educativa ofrece también grupos colectivos (conjunto de cuerda, conjunto de viento y percusión y coro infantil), así como música para personas adultas, con la enseñanza de canto de estilo y los talleres de instrumento.

La Escuela de Música de la Banda Primitiva cuenta con un equipo directivo y profesorado cohesionado, con una metodología de enseñanza activa y adaptada a todas las posibilidades. Y es que, desde hace 3 años, la escuela ha ido implantando la metodología “Aula Virtual” para la enseñanza del lenguaje musical; que permite un aprendizaje más rápido e intuitivo por parte del alumnado

“Este año, el profesorado ha sabido adaptarse a la nueva situación, provocada por la Covid19” ha asegurado la vicepresidenta del área Educativa, Natalia Villanueva. “Estamos preparados para afrontar un inicio de curso con la máxima normalidad posible, pero seguiremos las directrices marcadas por la evolución de la pandemia y las instituciones sanitarias y educativas correspondientes”.

Para obtener más información se puede contactar por correo electrónico (secretaria@bandaprimitiva.es o escola@bandaprimitiva.es) o a los teléfonos 618.09.39.71, 637.51.73.91 o 619.27.19.61.

Vídeo de promoción

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.