La “fábrica de instrumentos” de la Escuela de Música del Clarín visita las escuelas de Llíria

La Escuela de Música de la Banda Primitiva de Llíria está realizando una actividad pedagógica en los centros educativos de Llíria para difundir los instrumentos musicales y su enseñanza, entre los niños y niñas de 3 a 10 años. Y lo hace de una manera formativa y teatral a través del espectáculo “La fábrica de instrumentos”.

El objetivo es hacer atractiva la música para los niños y niñas que se encuentran en edad de iniciar sus estudios musicales. “Desde hace unos años, la actividad de la Escuela no ha parado de crecer. Somos muy activos y, este año, sumamos esta actividad de promoción de nuestro centro” explica la vicepresidenta del área Educativa, Ana Martínez. “Pero, más allá de conseguir más alumnos, queremos que los niños y niñas descubran la música y les parezca atractiva porque tiene múltiples beneficios cognitivos y educativos”.

Durante esta semana, “La fábrica de instrumentos” ha visitado el Colegio Francisco Llopis y el Colegio Santa Ana y recibirá a los CEIP Sant Vicent y el CEIP Sant Miquel en el teatro-sala de conciertos de la sociedad. Además, también actuará próximamente en el Colegio El Prat.

El espectáculo, conducido por un mecánico de instrumentos, acerca diferentes instrumentos a los pequeños mediante diferente juegos y adivinanzas y, también, con la interpretación de melodías de películas y series de televisión muy habituales para los escolares de esa franja de edad.

“En la Escuela, estamos muy contentos del recibimiento que ha tenido esta iniciativa. Entre los colegios, se ha ido extendiendo la voz y nos han pedido ampliar el número de sesiones para abordar una mayor franja de edad”.

La Escuela de Música de la Banda Primitiva es consciente de su tarea educativa pero, además, realiza varios proyectos de carácter social y pedagógico externos para tratar de mejorar la sociedad, a través de la música. Y este es uno de ellos.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.