La labor en el mundo de la música, protagonista de los Premis Jaume I de Llíria 2020

Con motivo del Día de la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento ha celebrado esta mañana la gala de entrega de los Premis Jaume I de la Vila de Llíria 2020. El acto institucional, presidido por el alcalde de la ciudad Manolo Civera, ha servido para reconocer la trayectoria de diversas personas y entidades, todas ellas relacionadas con el ámbito musical.

Los cuatro portavoces de los grupos municipales han entregado estos galardones al músico y director internacional José Miguel Rodilla Tortajada; al intérprete, investigador y docente académico Vicente Llimerá Dus; al reconocido solista de trompa, entre otras facetas artísticas, Juan Manuel Gómez Gómez; y a la ONG Músicos Solidarios Sin Fronteras, en el 25 aniversario de su fundación, y distinción que fue recogida por su presidente Mikel Aizpurúa.

El alcalde Manolo Civera señaló que,“a las puertas del primer aniversario de la declaración de Llíria como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, estos galardones tienen este año un marcado acento musical, para continuar reconociendo la labor que hacen las personas y entidades involucradas en este ámbito. Así, queremos poner en valor, nuevamente,el papel que ejercen músicos y asociaciones en el ámbito de la creación y difusión artística, la formación o también la solidaridad a través de la música, uno de los grandes valores culturales de la Comunitat Valenciana”.

El acto institucional de celebración del 9 d’Octubre en Llíria finalizó con la actuación ofrecida por el Grup de Danses i Rondalla “El Tossal” de Llíria.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.