La mejor música suena en Llíria con el concierto “A Tres Bandes”

Una jornada para la Historia. La unión en Llíria del Ateneu Musical de Cullera con la dirección de Ferrer Ferran, de La Unió Musical de Llíria dirigida por Pablo Marqués y de La Artística de Buñol bajo la batuta de Mario Ortuño permitió vivir una velada de gran nivel musical en el que se demostró que las bandas valencianas se sitúan entre las mejores del mundo. Tres conjuntos en un mismo escenario en el teatro de la Unió para ofrecer un concierto para el recuerdo.

Un acto que sirvió para clausurar oficialmente el ciclo de conciertos “A tres bandes” impulsado por la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria, que también integran la Primitiva de Llíria, Santa Cecilia de Cullera y La Armónica de Buñol.  El acto contó con la presencia de los alcaldes de sus respectivos municipios, el de Llíria, Manolo Civera; la de Buñol, Juncal Carrascosa; y el de Cullera y también diputado provincial de Bandas de Música, Jordi Mayor.

Esta asociación, que reúne a estas seis prestigiosas bandas valencianas, se constituyó en 2017 y ese mismo año inició en Cullera una gira de seis conciertos en las tres localidades. Su objetivo es promover grandes actividades musicales, como la banda joven de la asociación, compuesta por músicos menores de 25 años de las seis sociedades, que realizaron una gira por Holanda en julio de 2017.  Y ya están preparando nuevos proyectos que potencien el gran valor de la música de banda en la Comunitat Valenciana.

Como Llíria que, una vez más, ha vuelto a demostrar su capacidad para generar grandes espectáculos musicales, como el celebrado anoche y que forma parte de los más de 170 eventos, tanto nacionales como internacionales y de variados estilos, que se celebran anualmente en el municipio a través de todo su tejido asociativo cultural. Un hecho por el que también la “Ciutat Valenciana de la Música” aspira a ser reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.