La Orquesta Sinfónica Primitiva, protagonista del Ciclo Bankia de Orquestas, recupera la música en el Clarín

La Orquesta Sinfónica Primitiva será la encargada de hacer sonar de nuevo la música en el Clarín, con el concierto que ofrecerá el próximo domingo 28 de marzo, a las 18.30 horas, en el teatro de la Banda Primitiva de Llíria. Este concierto se engloba dentro del Ciclo Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana 2020-2021.

Este concierto recupera la actividad de la Banda Primitiva, después de la cancelación de las actividades, como consecuencia de la covid19, durante los meses de enero y febrero. Además, este acto servirá para reemplazar el Concierto de Año Nuevo, organizado para el pasado 3 de enero, y que se pospuso.

En esta línea, la Orquesta Sinfónica realizará la entrada oficial de sus integrantes y, en adición, se entregarán las Becas de la Escuela de Música del curso 2019-2020: Pare Antoni, Daniel Llopis Alcalá; José María Malato, Elisa Romero Cerro; Miguel María Falomir, Adrián Llibrer Benlloch; Francisco Cebrián – Aurelia Beneítez Ruiz, María Fuster Gil.

La Orquesta Sinfónica Primitiva, dirigida por su director titular Juanjo Aguado Baena, interpretará el siguiente programa:

Concierto de Navidad, Corelli.

Música nocturna de Madrid, Bocherini.

Pequeña serenata para dos orquestas, Mozart.

La entrada será gratuita, pero para asistir habrá que hacer una reserva de las entradas, de manera telefónica al teléfono 618.09.39.71. Únicamente se podrán reservar dos entradas por persona y, en el momento de la reserva, se indicará un horario de recogida de las mismas.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.