La Unió reinicia este sábado sus conciertos con público

Con la mirada puesta en los futuros conciertos, la Banda Simfònica de la Unió Musical de Lliria inició sus ensayos presenciales el pasado 20 de mayo, adaptándose poco a poco a la nueva realidad, hasta llegar a las fechas actuales, en las que ya ensaya toda la banda al completo.

Orquestra Simfònica, Orquestra Jove y Banda Juvenil han seguido el mismo camino y también están ensayando al completo, mientras que el Cor y la Colla Pastrana, aún no han iniciado sus ensayos presenciales, pero están preparando desde casa, los futuros conciertos.

Por eso, la Unió Musical de Lliria, ya está dispuesta a ofrecer sus primeros conciertos con público, una merecida recompensa al esfuerzo y el trabajo realizado por músicos y directores durante todo este tiempo de confinamiento y desescalada progresiva, preparando cuatro conciertos de verano para los días 18, 24 y 25 de julio y el 1 de agosto.

Iniciará la serie estival l’Orquestra Jove, el 18 de julio, en el Teatro de la Unió, con el aforo reducido y un repertorio exclusivamente de cuerda.

Seguirá la Banda Juvenil, al aire libre, en les Termes de Mora, el próximo día 24 de julio, con la colaboración de l’Ajuntament de Lliria.

El día siguiente, sábado 25 de julio, l’Orquestra Simfònica, con la plantilla y el aforo reducido, actuará en el Teatro de la Unió con un repertorio exclusivo de Mozart y el solista de trompa Javier Bonet.

Y para terminar, la Banda Simfònica, ofrecerá un concierto en la Plaza de Toros de Valencia, dentro del programa “Excel•lent música de Banda 2020” recuperando un espacio emblemático para las Bandas valencianas, gracias a la cesión del mismo por parte de la Diputación Provincial de Valencia.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.