Las sociedades musicales se vuelcan en la campaña “Clásicos Llíria City Of Music” y anuncian próximos estrenos

La campaña #ClásicosLlíriaCityofMusic, impulsada a principios de abril desde las redes sociales de Llíria City Of Music, está teniendo una gran aceptación entre los aficionados a la música. Tanto es así, que las principales sociedades musicales han anunciado nuevos estrenos que tendrán lugar las próximas semanas, en algunos casos de conciertos todavía inéditos para el gran público. Ya se han publicado una decena de grandes conciertos, que pueden disfrutarse en http://www.lliriamusica.es/category/clasicos-lliria-city-of-music/. Y se esperan muchos más, a diario, durante el Estado de Alarma, que se irán anunciando en los canales de Twitter, Instagram y Facebook de LliriaCityOfMusic y en el whatsapp municipal. El objetivo es que la música sea un verdadero instrumento de cohesión social y vitalidad durante estos tiempos difíciles.

Hoy se lanza por iniciativa musical el espectáculo poético-musical “Dotze Treballs d’Hèrcules”, interpretado por el grupo de percusión Kontakte, compuesto en conmemoración del hallazgo del histórico mosaico. Y uno de los conciertos más esperados se estrenará el próximo lunes 20 de abril, coincidiendo con la festividad de San Vicente. Los edetanos podrán disfrutar en uno de sus días más especiales del Festival de Bandas de 2018, que reunió en un mismo escenario a la Banda Primitiva y la Unió Musical en una inolvidable velada.

La Unió Musical ha anunciado una selección de 14 conciertos en formato audiovisual de gran calidad, con el protagonismo de su Banda Sinfónica, Orquesta Sinfónica, Banda Juvenil, Orquestra Jove  y Cor Social. Entre ellos, destaca la participación de la Banda Sinfónica en el Certamen de Altea en 2019 y de la Orquesta Sinfónica en el concurso de Bankia en este mismo 2020, los próximos 26 y 29 de abril respectivamente.

También la Banda Primitiva está poniendo durante este mes de abril su mejor repertorio al alcance del público. Destaca el concierto histórico con sus directores titulares, que sirvió como Clausura del Bicentenario, que se estrenará el próximo 28 de abril, y la aclamada producción “La del manojo de rosas”, prevista para inicios de mayo.

Ambas sociedades estrenarán también documentales históricos, como el protagonizado por Zubin Mehta en la Unió, producido en 2013, y el audiovisual sobre el triunfo de la Primitiva en Kerkrade.  Todo ello se podrá disfrutar desde el canal oficial de Youtube de las respectivas sociedades y en la web y redes sociales de Llíria City Of Music.

El Conservatori ha puesto a disposición del gran público su gala “Simply the Best” y el concierto “25 Aniversario”. La Banda UDP también ha contribuido con el estreno de su Antología de la Zarzuela, así como las agrupaciones Vicente Giménez y El Micalet, con una selección de su mejor repertorio. También el Grup de Danses i Rondalla “El Tossal” nos recordará su vigésimo aniversario.

Llíria ofrece así a los amantes de la música de todo el planeta una sólida apuesta cultural de calidad para afrontar el periodo de aislamiento. #QuédateEnCasa #JoEmQuedeACasa

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.