Llíria celebra el Día de Europa con un concierto en el Centro Cultural La Nau de València

Llíria, haciendo valer su sello de Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, ha querido conmemorar el Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, con un concierto extraordinario en colaboración con la Universitat de València.

El claustro del Centro Cultural La Nau de València ha sido el escenario, hoy, de esta actuación ofrecida por la Camerata Llíria City Of Music-UIMP, dirigida para la ocasión por Juan José Aguado, y con la participación de los trompetistas solistas Miguel Cerezo y Vicente Olmos, y del guitarrista Rafael Serrallet. En este concierto, ‘La Creatividad Barroca’, se han interpretado obras de Vivaldi, Boccherini y Martín i Soler.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Llíria Manolo Civera, la vicerrectora de Cultura y Deporte de la Universitat de València Ester Alba, y la directora general de la Generalitat de Relaciones con la Unión Europea y el Estado Daría Terradez.

El primer edil ha manifestado que “hemos querido celebrar con el lenguaje universal de la música el Día de Europa, una Unión Europea que necesitamos más que nunca. La Camerata Llíria City Of Music-UIMP, formada por músicos de la Unió Musical y la Primitiva de Llíria, es también el ejemplo que desde la cooperación se pueden hacer grandes cosas,  y eso es igualmente lo que queremos proclamar en esta jornada, la construcción de una Europa mejor”.

De esta manera, se cierra el ciclo de conciertos que ha llevado a cabo la Camerata Llíria City Of Music-UIMP, en las últimas semanas, donde ha actuado en la inauguración del auditorio ‘Abelardo Salvo’ de la empresa Power Electronics, y en el Senado de España para celebrar el reconocimiento como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España,que el Gobierno del Estado concedió a las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.