Llíria City Of Music participa en el concierto de Músicos Sin Fronteras

Un total de 11 grupos y escuelas de música, entre las que figuran agrupaciones de Guatemala, Cabo Verde o Kurdistán, participan en el concierto solidario de Músicos Sin Fronteras organizado por la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián junto con la Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria.

El concierto, gratuito y de libre acceso, se celebrará este miércoles, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha con la que Músicos Sin Fronteras quiere destacar la importancia de la música en la integración social y el empoderamiento de las mujeres en países en desarrollo, ha informado el Ayuntamiento de San Sebastián. La cita musical se emitirá en directo a través del canal de la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián en la plataforma YouTube el próximos jueves a partir de las 18.00 horas.

Entre sus protagonistas estará la agrupación de la cooperativa El Reencuentro de Guatemala, que interpretará la obra ‘Río Polochic’, de Roberto Narciso Chavarría; la Escola Municipal de Artes Tututa, de Cabo Verde, y Mirzo Music Center, de Kurdistán.

El presidente de Músicos sin Fronteras, Jesús María Alegría Urtiaga, estará en directo desde la sede de la ong en Vitoria para compartir experiencias y saludar a los participantes en el concierto, que estará presentado por Oihana Maritorena.

El día contra la violencia machista se conmemora desde 1981 en América Latina en recuerdo de las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. En 1999 la ONU declaró esa fecha Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Donación de instrumentos

Creada en 1995, la ong Músicos Sin Fronteras Nace tiene por objetivo ayudar a la infancia a través de la música, que desempeña «un importante papel en pro de la armonía, la convivencia y el espíritu solidario entre las distintas etnias, pueblos y culturas».

Junto con esta iniciativa Músicos Sin Fronteras llevará a cabo, también en colaboración de la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián y la Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria, una recogida para el Bando de Instrumentos que en esta ocasión se destinará a Siria.

Los ciudadanos podrán donar sus instrumentos antiguos o parte de ellos como arcos o cuerdas, explica Músicos Sin Fronteras, que pide que la entrega se acompañe de toda la información que pueda recopilarse sobre ellos. Las donaciones podrán realizarse entre el 25 de noviembre del 2020 y el 29 de enero de 2021.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.