Llíria City of Music reivindica el valor de la cultura en tiempos de crisis

Llíria, como Ciudad Creativa de la Música y en cooperación con la Red de la UNESCO y su campaña We R Culture, quiso reivindicar el pasado sábado la cultura y sus valores, en tiempos de crisis, con el espectáculo “El Despertar de les Arts”.

 Las artes escénicas y las plásticas se fusionaron en evento extraordinario que fue retransmitido a todo el mundo vía streaming. El simbólico acto contó con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, con la marca ‘MediterranewMusix’, la Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Institut Valencià de Cultura, a través del Circuit Cultural Valencià y la Filmoteca Valenciana, que contó con la presencia de su director Abel Guarinos junto al alcalde Manolo Civera, y el diseñador Francis Montesinos, otro de los protagonistas de la velada.

Con vestuario del creador valenciano, participaron en el espectáculo el guitarrista Rafa Serrallet que puso música a las imágenes del cine mudo valenciano de principios del siglo XX de la Filmoteca, la actriz Rosana Pastor, y Iris Pintos y Toni Aparisi de la compañía de danza Transfermove. Además, se sumó a este homenaje a la cultura el reconocido artista Rodolfo Navarro, con la presentación de un busto de Francis Montesinos por sus 50 años de carrera en el mundo de la moda.

Así, la música, el cine, la danza, el teatro, el diseño y la escultura se conectaron en un mismo evento y también junto al patrimonio histórico de la ciudad, ya que la puerta de la iglesia de la Sangre, Monumento Nacional, se convirtió en el escenario de este “despertar de les arts”.

Igualmente, de esta manera, Llíria asume uno de los principales mandatos que tiene encomendados por su pertenencia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que identifica la creatividad como factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible.

El espectáculo “El Despertar de les Arts” está disponible en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Llíria  y además estará incluido en los contenidos del canal “QuedatACasa” del Institut Valencià de Cultura.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.