Llíria conmemora su primer aniversario como Ciudad Creativa de la Música

La sociedad edetana está de celebración. Mañana sábado, 31 de octubre, Llíria cumplirá un año como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO. La capital del Camp de Túria asumía entonces, con orgullo y responsabilidad, la misión de enarbolar la bandera de la música valenciana ante el más importante organismo educativo y cultural del planeta.

“En este año, nuestra ciudad se ha ganado el cariño, respeto y admiración de grandes urbes de los cinco continentes, con las que comparte un ambicioso proyecto común, impulsar la cultura como la mejor vía de desarrollo local, a través de la educación y la cooperación internacional y bajo los principios de sostenibilidad, solidaridad e igualdad que defiende la Agenda 2030”, ha querido destacar el alcalde Manolo Civera.

En este tiempo, Llíria ha impulsado o participado junto a otras ciudades de la Red en diversas iniciativas culturales y solidarias como “Ventanas de Música y Esperanza”, para unir a los pueblos a través de la música de Beethoven en los peores momentos de la crisis sanitaria y que fue reconocida por la propia UNESCO en el III Encuentro de Ciudades Creativas celebrado en Pekín; “We R Culture”, en defensa de los valores de la cultura; o la grabación audiovisual de la canción “Work Song”, como homenaje a los trabajadores y trabajadoras en primera línea frente a la pandemia, por ejemplo. De esta manera, la ciudad ha colaborado en proyectos muy interesantes con Bogotá, Kansas City, Brno o Manheim.

Hay que recordar la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, creada en 2004, pretende estimular y mejorar las iniciativas llevadas a cabo por ciudades miembros para convertir la creatividad en un componente esencial para el desarrollo urbano, especialmente mediante relaciones que incluyan el sector público y privado y la sociedad civil. También busca reforzar la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios culturales o desarrollar centros de creatividad e innovación y ampliar las oportunidades para creadores y profesionales del sector cultural.

Llíria es la única Ciudad Creativa en la categoría de Música que existe en España, junto a Sevilla. El resto de ciudades españolas pertenece a alguno de los otros ámbitos de creatividad: Artesanía y Arte Popular, Diseño, Cine, Literatura, Artes Digitales y Gastronomía. A esta última categoría pertenece Dénia, la otra única existente en la Comunitat Valenciana, y con la que también se pretende promover ambiciosos planes de cooperación para poner en valor de forma conjunta las excelencias culinarias y musicales de nuestra tierra.

Estreno videoclip “Llíria City Of Music”

Para celebrar este primer aniversario, el Ayuntamiento de Llíria y las sociedades musicales de la localidad habían preparado un amplio programa de conciertos durante este próximo mes, pero debido a la actual situación sanitaria en la localidad se ha tenido que suspender de momento.

Pero al menos, la ciudad podrá celebrar mañana esta efeméride de forma virtual con el  estreno del videoclip oficial de la canción “Llíria City of Music”, compuesta por el maestro y artista de Llíria, Marcel·lí García, e interpretada por profesorado del Conservatorio Municipal y cantantes locales en diferentes localizaciones de la ciudad, y coincidiendo también con la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades de Naciones Unidas.

El autor ha querido dedicar esta composición a la gran tradición musical de la ciudad y con la que se demuestra una vez más la creatividad artística que emana de la población.

Es una bossa nova muy emotiva interpretada con 14 instrumentos diferentes, entre los que hay percusión, viento metal, viento madera, cuerda y cuerda pulsada, y que sirve para escenificar los distintos estilos que se tocan en Llíria.

La canción se estrenará este sábado 31 de octubre a las 13.00 horas en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Llíria, a través de este enlace: https://youtu.be/v-l9KlgD5jo

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.