Llíria planta un árbol para conmemorar los 200 años de historia de la Banda Primitiva

El Clarín y el Ayuntamiento de Llíria, a través de la Concejalía de Jardines, han plantado un ficus australis en el parque de Sant Francesc, que conmemora los 200 años de la banda. Todo junto a la escultura dedicada al Pare Antoni, fundador de la Banda Primitiva, en 1819.

El presidente de la sociedad, José Luis Pérez, agradeció al consistorio su colaboración. “Creo que es un acto con mucho de sentimiento, poder plantar un árbol que, dentro de 200 años, seguirá estando aquí y recordará una efeméride tan importante como la que cerramos hoy. Con más tiempo, a buen seguro que no hubiéramos plantado un árbol, sino 200; uno por cada año de historia del Clarín”.

Por su parte, la regidora Consuelo Morató se mostró “encantada con esta iniciativa, que ha sido una propuesta de la sociedad, que nosotros solo hemos ayudado a materializar. Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para cumplir los objetivos de la agenda 20-30; y poder tener dentro de nuestras ciudades espacios verdes que, además, nos sirvan para educar a las generaciones del futuro”.

Como no podía ser de otra manera, la música estuvo presente al acto, con la música tradicional de la dolçaina y el tabalet, que atrajo a numerosos curiosos, que se acercaron a vivir un acto sencillo, pero con mucho significado.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.