Llíria presenta en la Generalitat su candidatura a Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también se suma a la candidatura de Llíria a Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. El jefe del Consell trasladó al alcalde Manuel Civera su apoyo con el deseo que la población edetana pueda recibir este merecido reconocimiento internacional.

Un aval que se produjo con motivo de la recepción por parte de Puig a los primeros ediles y representantes de la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria, en el marco del concierto de clausura del ciclo “A tres bandes” que se celebrará en la capital de la comarca del Camp de Túria el sábado 26 de octubre.

El acto contó con la asistencia del presidente de la Unió Musical de Llíria José Vicente Pedrola, y el de la Banda Primitiva de Llíria José Luis Pérez, así como del alcalde de Cullera Jordi Mayor y los presidentes del Ateneu Musical y Santa Cecilia de Cullera, y de la alcaldesa de Buñol Juncal Carrascosa, además de los máximos dirigentes de “La Artística” y “La Armónica” de la mencionada localidad.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.