Llíria se estrena en Burgos como Ciudad Creativa de la Música

La capitalidad musical de Llíria tendrá su puesta de largo el próximo lunes en el II Encuentro Nacional de Ciudades Creativas UNESCO. Será en Burgos, Ciudad Creativa de la Gastronomía, organizadora de un evento que desde el 22 al 25 de febrero reunirá a las nueve ciudades españolas avaladas por la UNESCO en sus distintas categorías creativas, más dos invitadas internacionales.

El lunes por la mañana, una delegación encabezada por el alcalde Manuel Civera dará a conocer los puntos clave que han impulsado a Llíria a ser reconocida dentro de esta red internacional de ciudades creativas. Otra debutante, Valladolid, recientemente designada en la modalidad de cine, se presentará junto a los edetanos. “Estamos ante el primer acto oficial de Llíria como Ciudad Creativa de la UNESCO, y viajamos a Burgos con la ilusión de poder presentar en un escenario inmejorable todo nuestro potencial creativo y musical. Pero al mismo tiempo vamos con mucha humildad y con ganas de aprender de ciudades que llevan ya unos años trabajando dentro de la red UNESCO. Será una magnífica oportunidad de generar sinergias y establecer nuevas relaciones con ciudades importantes de toda España, que seguro en un corto y medio plazo van a enriquecernos mucho”, asegura Manuel Civera.

Estarán presentes Bilbao, como Ciudad Creativa de Diseño, Barcelona y Granada, como Ciudades Creativas de la Literatura, Sevilla y Llíria, como Ciudades Creativas de la Música, Terrassa y Valladolid, como Ciudades Creativas del Cine y Dénia que junto a Burgos es Ciudad Creativa de la Gastronomía. Las ciudades españolas presentarán en la ciudad de Burgos los motivos de su designación y los proyectos que se están llevando a cabo. En esta ocasión han sido invitadas las ciudades de Kansas City y Panamá  que forman parte de la red UNESCO en el grupo internacional por las disciplinas de Música y Gastronomía, respectivamente.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Las 246 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.