Los alumnos de los colegios de la Unió Musical y Sant Miquel de Llíria impulsan su creatividad en la Semana Europea de la Música

Es bien sabido que los últimos meses han sido muy difíciles para la sociedad a nivel global. Familias distanciadas, paralización en el desarrollo formativo de muchas personas y pérdidas personales. Aun así, la vida sigue y, con ayuda de la música, el Mundo volverá a ser igual que antes de la pandemia. Ello bien lo saben los alumnos de los colegios de la

Unió Musical y Sant Miquel de Llíria que, con motivo de la Semana Europea de la Música han realizado multitud de pinturas con la música como motivo principal.

En sus obras, los alumnos han podido plasmar el significado de este arte para ellos, desde tan pequeños, residiendo en un municipio con tanta tradición artística. Algo que, sin duda, es una pequeña muestra del gran potencial que tienen las nuevas generaciones de Llíria para labrarse un futuro lleno de éxitos en el campo de la cultura y el arte.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.