Los niños y niñas de ‘Llíria City of Music’ participan en una campaña internacional de dibujo contra el Covid-19

 

Los niños y niñas de los colegios Sant Miquel y el CEIP Unión Musical de Llíria han participado en la campaña #DrawWithDenmark, impulsada por la ciudad danesa de Viborg, incluida también en el proyecto ‘Creative Cities’ de la UNESCO. Los niños participantes, de entre 3 y 17 años, que en total son más de 3000 de 33 países diferentes, han enviado sus creaciones artísticas -todas relacionadas con el COVID 19, por medio de cómics, historias o recomendaciones- para que sean colgadas en las paredes acristaladas del Museo Statens Museum for Kunst de esta misma ciudad durante las vacaciones de Pascua.

El museo se encuentra actualmente cerrado, cosa que no ha impedido su exhibición en las paredes exteriores. De forma que los ciudadanos que caminen en sus alrededores puedan disfrutar de ellos, especialmente durante la noche, al estar iluminados para mejor percepción visual. Lamentablemente no se han podido colgar todos los dibujos recibidos, pero desde la organización han garantizado que sí habrá representación de todos los países participantes en la iniciativa.

Este acto representa la Unión de las capitales creativas del Mundo para promover la igualdad entre territorios, la acción artística pese a que muchas superficies siguen todavía cerradas y, sobre todo, en defensa de uno de los colectivos más vulnerables durante la pandemia: los niños.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.