Participación de Llíria en Foro Global de Daegu 2025, Ciudad de la Música de la UNESCO

El día 17 de Octubre 2025, Llíria participó en el “Foro Global de Daegu 2025, Ciudad de la Música de la UNESCO” en el marco del “Workshop Internacional sobre Ciudades Culturales del Este Asiático 2025” en Daegu, Corea del Sur. 🇰🇷🌸

Loles Merino, Focal Point y Responsable de Ciudad Creativa, formó parte del panel de discusión con la presentación “Mirando hacia el futuro de nuestros músicos”. 🎻🎺 Este foro colaborativo ha tenido el objetivo de unir Ciudades Creativas de la UNESCO de diferentes puntos del mundo, para compartir el mensaje del arte y la música como herramienta de conexión, armonía, paz y libertad. 🎼

Este evento, organizado y financiado por Daegu, nace de la iniciativa de las Ciudades Creativas de Asia, uniendo a Daegu (Corea), Kyoto (Japón) y Changsha (China) bajo el lema “Tres ciudades, una armonía”, buscando fortalecer la cooperación entre Ciudades Culturales de UNESCO. 🏛️

Este viaje servirá para generar intercambios musicales con nuestra ciudad, ayudando así a la internacionalización de nuestros músicos. 🎶🌍

 

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.