Revive desde casa los mejores conciertos con #ClásicosLlíriaCityofMusic

La música se está constituyendo más que nunca en un instrumento de cohesión social y vitalidad durante estos tiempos difíciles de aislamiento. Por ello, Llíria City of Music quiere llevar a las casas de todos los amantes de la música los mejores conciertos y actuaciones ‘Made in Llíria’. En esta iniciativa, denominada #ClásicosLlíriaCityofMusic, han participado todas las entidades musicales de la localidad: Unió Musical, Banda Primitiva, Banda UDP, Orquesta de Plectro ‘El Micalet’ y la Agrupación Musical Edetana “Vicente Giménez”, así como el Conservatorio municipal, ofreciendo sus más recordadas actuaciones.

En los próximos días, a través de las redes sociales de Llíria City of Music (Twitter, Facebook e Instagram) y en la web www.lliriamusica.es, se irán ofreciendo vídeos con los mejores conciertos de los últimos años, en una selección realizada por las propias entidades musicales.

Algunos de estos conciertos se ponen por primera vez a disposición del gran público de forma accesible y gratuita, en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Llíria, como el estreno mundial de la Novena Sinfonía de Beethoven, en su versión para solistas, coro y orquesta de viento, con la transcripción de Juan Vicente Mas Quiles. Este inolvidable concierto, interpretado por músicos profesionales de Llíria bajo la batuta de Manuel Galduf en 2016, será el primero de los clásicos que se invitan  a disfrutar y ya está disponible. Cada día se irán ofreciendo otros momentos brillantes de las agrupaciones musicales de Llíria, desde hoy mismo y hasta el fin del Estado de Alarma.

Así, con la Unió Musical reviviremos, entre otros, el histórico concierto en el que participaron tres de los mejores trompetistas internacionales -Sandoval, Simeó y Vílchez-, juntos por primera vez en junio de 2019. La Banda Primitiva también ofrecerá una selección de sus mejores actuaciones, entre las que destaca el concierto en el Palau de les Arts Reina Sofía, el pasado año, en el que recibió el homenaje del Certamen Internacional de Bandas “Ciutat de València” con motivo de su bicentenario.

La Banda UDP Llíria-Camp de Túria-Serranos pondrá por primera vez a disposición pública su ya mítica ‘Antología de la Zarzuela’, un magnífico recopilatorio audiovisual que combina la interpretación de piezas emblemáticas como ‘El tambor de granaderos’ o ‘Luisa Fernanda’ con imágenes de Llíria. La Orquesta de Plectro ‘El Micalet’ y la Agrupación Musical Edetana “Vicente Giménez” también ofrecerán sus mejores momentos de los últimos años, así como el Conservatorio Municipal de Música de Llíria.

Todo ello destinado a ofrecer desde Llíria a los amantes de la música de todo el planeta una sólida apuesta cultural de calidad para afrontar el periodo de aislamiento.

#QuédateEnCasa #JoEmQuedeACasa

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.