V DesenJazz | Llíria y Bogotá unidas por el personal sanitario | Jazz

El V Festival El DesenJazz se celebra el domingo 21 de junio, jornada en la que se celebra en todo el mundo la Fiesta de la Música, a las 19.00 horas en el teatro de la Banda Primitiva de Llíria.
Contará con la actuación del grupo The Sir Aligator’s Company que se acerca al rock, pop, jazz y soul desde su formación clásica. Los trombones y las tubas cambian por completo su rol tradicional al adaptar temas de diferentes estilos musicales.

Una vez más, como Ciudad Creativa de la UNESCO, Llíria promueve la innovación y la creatividad entre diferentes culturas. En este caso, la colaboración ha sido con la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Bogotá, a través de su director general David García.

El prestigioso maestro y compositor colombiano Francisco Zumaqué, autor de ‘El Canto de los Abrazos’, ha trabajado estas semanas desde la distancia con los músicos locales de The Sir Aligator’s Company para crear una adaptación musical especial de su obra para este event

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.