Ventanas de Música y Esperanza: haz sonar la Novena Sinfonía de Beethoven

El próximo jueves es una fecha especial para todos los amantes de la música: es el aniversario de la muerte de Ludwig van Beethoven, uno de los grandes genios de la composición. Y la fecha es más especial si cabe al recordar que 2020 es reconocido internacionalmente como “el Año Beethoven”. Lamentablemente, la crisis sanitaria mundial provocada por el Covid-19 ha cancelado la organización de muchos conciertos y actividades en honor del genio de Bonn. Pero no por ello tenemos que renunciar a su homenaje y al recuerdo de su legado, aunque sea desde nuestras propias casas por el necesario confinamiento.

Por ello, los músicos de #LlíriaCityofMusic han lanzado una propuesta muy especial: ¡unámonos este jueves para hacer sonar la Novena Sinfonía! Su partitura original es Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Y es que la famosa ‘Oda a la alegría’ es todo un símbolo de unión entre los pueblos y de esperanza, un mensaje especialmente trascendente estos días, cuando todas las culturas deben caminar juntas ante la adversidad. Por ello, a través de la campaña #VentanasDeMúsicay Esperanza, Llíria pide que salgamos a nuestras ventanas y balcones con instrumentos, dando palmas, cantando o haciendo sonar la melodía en nuestros teléfonos móviles. La cita es este jueves 26 de marzo a las 19:00 horas.

La iniciativa ya cuenta con el apoyo de la Confederación Estatal de Sociedades Musicales y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, así como de las bandas edetanas Unió Musical y Banda Primitiva. También importantes personalidades del arte y la cultura se están sumando estos días a la campaña, como Francis Montesinos, Sole Giménez, Pancho Varona, el violinista Vicent Huerta y muchos otros grandes artistas. Emisoras musicales como Radio Banda emitirán el fragmento musical a las 19:00 a través de su web www.radiobanda.com, de modo que sea accesible para todos. La propuesta también tendrá eco en la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO, de la cuál Llíria es miembro desde el pasado año.

#EsteVirusElParemUnits

#JoEmQuedeACasa

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.