El Conservatorio de Llíria estrena nueva imagen corporativa

El Conservatorio Profesional de Música de Llíria ha estrenado su nueva imagen corporativa. Este nuevo diseño trata de modernizar la identidad creativa del centro, con un logotipo que combina historia, patrimonio y música a través de la tipografía y de la imagen plasmadas en él.

Según ha explicado el concejal de Enseñanzas Artísticas, Paco García, “este cambio también busca remarcar esa identidad más moderna y globalizada que caracteriza al Conservatorio, dentro de una Llíria, Ciudad Creativa de la Música por la Unesco, y por la reciente inclusión del centro en el programa Erasmus+ de la Unión Europea”.

“Este nuevo diseño, no obstante, seguirá manteniendo y respetando las señas de identidad del centro, otorgando un lugar importante a la música de nuestros antepasados íberos, que se mantiene representada en forma de plato en su primera letra”, ha remarcado el edil.

Por su parte, la directora del centro, Amparo Esteve, ha explicado que el objetivo de esta modificación “es seguir manteniendo al Conservatorio de Llíria como un centro referente de dinamismo, modernidad y compromiso con los valores de la música y de la educación, que son dos vehículos muy importantes para abrir fronteras a nuestro alumnado y profesorado”.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.