#ClásicosLlíriaCityOfMusic | “Canzonetta” interpretada por Vicente Huerta y la Orquesta Sinfónica Unió Musical de Llíria, dirigida por Álvaro Albiach

Hoy Día de la Madre y  desde “Llíria, Ciudad Creativa de la Música”  queremos ofrecer a todas ellas un regalo muy especial porque sabemos que la música y las  emociones están muy relacionadas, entra por el oido y va directa al corazón. Y por este motivo hemos elegido a uno de los grandes compositores, Tchaikovsky, el cual también destacó por adorar a su madre de una manera muy singular.

Para esta ocasión hemos escogido una de las obras más famosas de Tchaikovsky, el “Concierto para Violín y Orquesta”,  del que hemos seleccionado su segundo movimiento titulado “Canzonetta” que se ha convertido en una de las más bellas páginas de su música.

La interpretación de esta delicada e inspirada  “Canzonetta” està a cargo del prestigioso lliriano y virtuoso  solista de violín, Vicente Huerta,  y de la Orquesta Sinfónica Unió Musical de Llíria dirigida en esta ocasión, por el también prestigioso lliriano, Álvaro Albiach. Esta obra fue interpretada en el concierto que ofrecieron el 28 de diciembre de 2019 en el teatro-auditorio de la Unió Musical de Llíria.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.