El 100% del alumnado de la Escuela de Música de la Banda Primitiva obtiene plaza en el Conservatorio Profesional de Llíria

El 100% del alumnado de la Escuela de Música de la Banda Primitiva de Llíria ha superado con éxito las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional de Música de Llíria, con la obtención de una plaza que les garantiza continuar su formación musical en el Grado Profesional de Música.

Además, los alumnos Adrián Llibrer Benlloch y Daniel Llopis Alcalà han conseguido la máxima nota en las especialidades de trompeta y violín, respectivamente.

“Estamos muy satisfechos con los resultados del alumnado de nuestra escuela” ha reconocido la vicepresidenta del área Educativa, Natalia Villanueva. “Por las circunstancias, ha sido un curso más complicado del habitual; y hemos tenido que implementar novedades y una nueva metodología para este último trimestre. Por eso, estamos todavía más orgullosos de nuestro alumnado que ha conseguido unos gran resultados, gracias a su trabajo y esfuerzo”.

El alumnado de la Escuela de Música de la Banda Primitiva que ha conseguido una plaza en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria es:

  • Adrián LlibrerBenlloch (trompeta).
  • Daniel Llopis Alcalá (violín).
  • Aroa Gómez Civera (flauta).
  • Elisa Romero Cerro (flauta).
  • Aitana Cotanda Ferrer (trompeta).
  • Ainara Sanfelix Ruiz (clarinete)
  • Aitana Manuel Valero (clarinete).

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.