El Conservatorio de Llíria participa en su primer intercambio del programa Erasmus Plus

UN GRUPO DEL CENTRO HA REGRESADO DE SU ACTIVIDAD FORMATIVA Y DE COOPERACIÓN EN LAS CIUDADES PORTUGUESAS DE OPORTO Y LEIRIA

El Conservatorio Profesional de Música de Llíria ha finalizado con éxito la primera experiencia de intercambio Erasmus Plus que el centro ha organizado a través de la Concejalía de Enseñanzas Artísticas del Ayuntamiento edetano.

Según ha explicado el concejal del Área, Paco García, «un grupo de 8 alumnos y 3 profesoras ha sido el encargado de llevar a cabo esta misión formativa en tierras portuguesas, concretamente en la ciudad de Oporto, en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (ESMAE) y en la Casa Da Música, así como en la localidad de Leiria, también Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, donde han compartido experiencias con alumnado y profesorado de l’Orfeão».

Durante unas dos semanas, las personas participantes del centro de la capital del Camp de Túria han podido realizar diversas actividades culturales, educativas, sociales y turísticas, compartiendo atril y escenario con el alumnado del Conservatorio de Leiria.

La directora Conservatorio de Llíria, Amparo Esteve, ha manifestado que, «estamos muy agradecidas con la acogida recibida por todo el equipo del Orfeão Leiria, ya que ha sido parte muy importante para que esta primera movilidad haya superado nuestras expectativas tanto a nivel formativo como humano, lo que nos impulsa y motiva todavía más a seguir trabajando en nuevos proyectos que permitan dar más oportunidades de internacionalización al alumnado de nuestro centro».

La Unión Europea concedió, el pasado año, la acreditación de ‘Centro Erasmus Plus’ al Conservatorio Profesional de Música de Llíria, que ofrece la posibilidad a su alumnado de optar a las becas de movilidad y recibir formación en otros centros europeos de enseñanzas musicales, lo que contribuye a enriquecer su educación musical y personal.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.