José Rafael Pascual Vilaplana será el Presidente de Honor del Concierto de las Bandas de Llíria 2022

TAMBIÉN SERÁ HOMENAJEADO EL COMPOSITOR JUAN GONZALO GÓMEZ DEVAL

La mejor música de banda del mundo volverá a estar presente en el marco de la Fira i Festes de Sant Miquel de Llíria, con el tradicional Concierto de las Bandas que protagonizarán el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva y la Banda Sinfónica Unió Musical de Llíria. El acto se celebrará el próximo sábado, 24 de septiembre, a las 22.30 horas en la plaza Major.

José Rafael Pascual Vilaplana será el Presidente de Honor de esta edición de 2022. Desde 2015, es director titular de la Banda Municipal de Bilbao y desde 2018, comparte titularidad con la Banda Municipal de Barcelona. Ha dirigido diferentes bandas y orquestas por todo el mundo, y ha trabajado con reconocidos solistas como, por ejemplo, Sergei Nakariakov, Pacho Flores, Manuel Blanco, Elisabete Matos, Asier Polo, Claudi Arimany, Juan Pérez Floristán o Estrella Morente, entre otros muchos. Además, es compositor de diferentes obras para banda, coro, dolçaina, música escénica y música de cámara.

Este prestigioso director de Muro de Alcoy atesora un gran número de galardones, entre los que destacan el 1º Premio “Batuta de Oro” del Concurso de Dirección del WMC de Kerkrade (Holanda) en 1997; el 1.º Premio “Batuta de Honor” del Concurso de Dirección de la EBBA en Birmingham (Inglaterra, en el año 2000. el premio Euterpe de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana en las categorías de Dirección de Banda y de Composición de Música para la Fiesta; el premio Nacional de Música “Ignacio Morales Nieva” del Festival de Música de Castilla La Mancha; o el premio Maitena de la Sociedad Coral de Bilbao por su trayectoria.

En el Concierto de las Bandas, también se hará un homenaje al reconocido compositor en el mundo de la banda sinfónica, Juan Gonzalo Gómez Deval. Nacido en Benissanó, ha compuesto obras por encargo tanto para de obligada interpretación como de libre elección, para distintos certámenes internacionales. Está en posesión del Premio Euterpe 2006 a la composición de música sinfónica, por su obra “Muralles”.

Además, es arreglista, asesor musical discográfico, conferenciante sobre su música, profesor de instrumentación y transcripción en cursos de dirección, y es asiduamente invitado como jurado calificador en concursos para bandas tanto en el ámbito nacional e internacional.

El concejal de Música, Pedro Vicente, ha destacado que el Concierto de las Bandas “es la gran cita musical de nuestro municipio que reúne en un mismo escenario a nuestras dos prestigiosas agrupaciones, ejemplo de la excelencia artística de nuestras sociedades musicales, y que es uno de los motivos por los que somos reconocidos como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO. Y donde, además, cada año queremos reconocer el trabajo de las figuras del campo de la dirección y la composición, como los homenajeados en esta edición”.

Programa del concierto
La Banda Primitiva, bajo la batuta de Javier Enguídanos abrirá el acto con dos obras de Gómez Deval, el pasodoble “Mari Carmen Desco” y “La batalla de Rande”, y cerrará su actuación con “Jaque Mate” de Artur Bliss.

En la segunda parte, la Unió Musical, que tendrá como director invitado a José Miguel Rodilla, interpretará “Tres sonrisas” y “Dragón Elliot” de Gómez Deval, “Divertimento” de Leonard Bernstein, para concluir con el Himno de Llíria y el de la Comunitat Valenciana.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.