Llíria participa en el IV Encuentro Nacional de Ciudades Creativa

EL MUNICIPIO EDETANO ASUMIRÁ LA VICEPRESIDENCIA PRIMERA DE LA RECIÉN CONSTITUIDA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIUDADES CREATIVAS UNESCO

El Ayuntamiento de Llíria ha participado, durante el fin de semana, en el IV Encuentro Nacional de Ciudades Creativas, que se ha celebrado en Dénia. El alcalde Joanma Miguel, el concejal de Turismo Paco García, y el focal point de Llíria Vicent Sesé, han formado parte de la delegación edetana presente en este evento.

En esta cita, los distintos representantes municipales han firmado el convenio constituyente de la nueva Asociación Española de Ciudades Creativas de la UNESCO en la que la capital del Camp de Túria ocupará la vicepresidencia primera. Burgos (Ciudad Creativa de la Gastronomía) ostentará la presidencia, Manises (artesanía y artes populares) la vicepresidencia segunda y Dénia (gastronomía) la secretaría.

El resto de Ciudades Creativas integrantes de la asociación son Bilbao (diseño), Terrassa y Valladolid (cine), Barcelona y Granada (literatura) y Sevilla (música).

El acto de constitución estuvo presidido por el embajador delegado permanente de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez, el alcalde anfitrión Vicent Grimalt y representantes de la Comisión Nacional Española para la UNESCO.

De esta manera, “echa a andar este proyecto común que pretende difundir los valores de nuestras ciudades y desarrollar acciones conjuntas que generen sinergias y nuevas oportunidades en nuestros sectores culturales y creativos”, ha destacado el alcalde Joanma Miguel.

Por su parte, el edil delegado Paco García ha afirmado que la constitución de esta nueva asociación “servirá para fortalecer los lazos de cooperación entre las ciudades españolas de la Red UNESCO y hacer de la creatividad la base de nuestro desarrollo local sostenible”.

Durante todo el fin de semana, las personas representantes de los municipios han celebrado distintas reuniones de trabajo, además de participar en una agenda cultural organizada por el Ayuntamiento de Dénia, que ha tenido como eje central el Festival Gastronómico D*na.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.