Llíria recupera la agenda cultural estable

El Ayuntamiento de Llíria estrenará este viernes, 26 de junio, un nuevo ciclo de su programación cultural con el espectáculo “Mare no hi ha més que una (Gràcies a Déu)”. Un camión recorrerá, desde las 19.30 horas, las principales calles de la ciudad con los monólogos de Óscar Tramoyeres. El humorista actuará en cuatro puntos estratégicos del municipio para que se pueda disfrutar desde los balcones y las terrazas de los locales de hostelería.

La Concejalía de Gestión Cultural vuelve a ofrecer así la agenda estable con público, paralizada por el estado de alarma, y que se desarrollará principalmente durante todos los fines de semana del mes de julio.

El edil del área, Pedro Vicente, ha resaltado que, “con este programa de actos, y dentro de los objetivos del Plan Llíria Viva, queremos reafirmar nuestro compromiso con la recuperación del sector cultural, pero, a la vez, está pensada para ayudar en la dinamización del comercio local y los establecimientos de hostelería, ya que la mayoría de las actividades se celebrarán en los espacios públicos de nuestras calles, para que los puedan disfrutar nuestros vecinos y vecinas con las condiciones de seguridad pertinentes”.

Igualmente, ha querido destacar que “uno de los platos fuertes de la agenda será el concierto de cámara que realizará la Orquestra de la Comunitat Valenciana, titular del Palau de les Arts, el próximo 22 de julio, lo que nos permitirá escuchar en nuestra ciudad a una de las formaciones más ascendentes en el panorama internacional de la música clásica”.

El programa de actos, que próximamente se publicará completo en la web municipal, contará también con las actuaciones del humorista Eugeni Alemany el 17 de julio, el grupo Melomans el día 3, el concierto de BlueProject Jazz Quartet el 10 de julio, y la exposición dedicada al artista José Manaut.

Del mismo modo, se celebrará la cuarta edición del Festival d’Arts Escèniques al Carrer Llíria Escènica, que reunirá a seis compañías del 24 al 26 de julio.

Todos los espectáculos programados serán con aforo limitado, cumpliendo las preceptivas medidas de seguridad, y será necesario reservar los asientos previamente por teléfono o a través de la App municipal.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.