El dúo, formado por Rubén Fornell (contrabajo) y Elvira Ramon (piano), representa una propuesta camerística singular y de gran impacto musical y pedagógico. Dos artistas de primer orden. Rubén ha sido solista de la Staatskapelle de Berlín y desde muy joven vinculado a los proyectos del maestro Daniel Barenboim. También ha actuado como director asistente...
Jornada lúdica y festiva para el alumnado de la Escuela de Música, con talleres, clases magistrales y otras actividades de carácter musical. Organiza: Banda Primitiva de Llíria
Premio SGAE X edición del festival Russafa Escénica. Desde una aproximación singular al formado cabaré, con canciones del folclore popular en directo, Lara Salvador reconstruye un relato inacabado que se va hilando con la sonoridad mágica del vibráfono de Chapi. Cómo en un rito para mostrar secretos, las emociones se van tejiendo y retratan las...
Concierto incorporación nuevos músicos y músicas. Director invitado Enrique Pérez Mesa, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Organiza: Unió Musical de Llíria
Con la participación de la Orquesta Sinfónica Primitiva y la Coral Polifónica, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena. Organiza: Banda Primitiva de Llíria.
Concierto dedicado a los y nuestras docentes Director invitado Enrique Pérez Mesa, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Organiza: Unió Musical de Llíria
Entrada gratuita. Aun así, habrá que realizar una reserva previa de las localidades por teléfono al 618 09 39 71, a partir del lunes 22 de noviembre. Organiza: Banda Primitiva de Llíria
Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.
Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.
Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».
El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.
Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.
96 279 15 22
Calle Sant Vicent Ferrer, 19 46160 Llíria Valencia
Martes a viernes: 10.00-14.00 h. / 16.00-18.00 h. Sábado: 10.00-14.00 h. Domingos y festivos abiertos (consultar): 10.00-12.00 h.