Llíria celebra un exitoso festival de música juvenil con las actuaciones de sus 2 grandes formaciones musicales

Este pasado sábado, 18 de septiembre, decenas de asistentes al Festival de Bandas Juveniles ‘Ciutat de Llíria’, celebrado en la Plaza Mayor del municipio, fueron conscientes que el futuro musical del municipio está en muy buenas manos. Las formaciones juveniles tanto de la Unió Musical como de la Banda Primitiva actuaron con un nivel de calidad altísimo y programas muy diversos y dinámicos para deleitar a un público que quedó sorprendido por la evolución de las jóvenes formaciones.

La Banda Juvenil de la Unió Musical de Llíria, con Esteban Espinosa en la dirección, actuó primero, interpretando el pasodoble ‘A mi madre’, de Roque Baños, para abrir el acto. Siguieron con la obra ‘Ivanhoe’, de Bert Appermont y finalizaron su actuación con la obra ‘The Ghost Ship’, del compositor José Alberto Pina.

Por su parte, la Banda Juvenil Primitiva, dirigida por Chano Silvestre, se estrenó en el escenario con el pasodoble ‘Clarinera Major’, de Juan Vicente Mas Quiles, seguido de la obra ‘Reflections of This Time’ de Ted Huggens y finalizaron con ‘Los Miserables’ de Alain Boubil/Claude Michel Schonberg.

 Programas con grandes nombres y mucha música que hizo del Festival de Bandas Juveniles ‘Ciutat de Llíria’ todo un éxito.

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.