L’essenza

El dúo, formado por Rubén Fornell (contrabajo) y Elvira Ramon (piano), representa una propuesta camerística singular y de gran impacto musical y pedagógico. Dos artistas de primer orden. Rubén ha…

BCN Sax Quartet

David Salleras, saxofón soprano Dani Molina, saxofón alto Toni Cotanda, saxofón tenor Joan Soler, saxofón barítono Reserva tu entrada en la APP Llíria. Aforo limitado.

Coro Social Unió Musical de Llíria

Campaña Intercambios Director invitado: Miguel Maqueda Organiza: Unió Musical de Llíria   Reserva tu entrada en la APP Llíria. Aforo limitado.

Quinteto Art Of Brass Valencia

Con el programa “Carmen alla Brass” Formado por: Raúl Junquera (Trompeta), Mario Biendicho (Saxofón soprano), Honorio Muñoz (Trompa), David Pont (Trombón) i Miguel Vallés (Tuba). Reserva tu entrada en la…

Violincheli Brothers

Los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, VIOLINCHELI BROTHERS, de 17 y 14 años respectivamente, son los hermanos prodigios de la música clásica que demostraron, siendo finalistas de GOT TALENT ESPAÑA…

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa «P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa».

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.