In its more than 2,000 years of history, every civilisation that has populated Llíria has left its contribution to the places that are now the scene.
+34 962 79 15 22
El yacimiento es el corazón de la antigua Edeta íbera, capital de una región que se extendió desde el Xúquer al Palancia. Estuvo habitada entre los siglos VI al II a.C. y ocupaba una extensión de diez hectáreas. La ciudad, con su régulo Edecón al frente, tuvo una gran influencia política y económica en la península ibérica y desempeñó un relevante papel durante la 2ª Guerra Púnica entre romanos y cartagineses, en el siglo III a.C.
Se encuentra en las faldas del eremitorio medieval de San Miguel, a unos 400 metros del núcleo urbano de Llíria y se extiende por las laderas del cerro, conservándose restos de la vía de acceso excavada en la roca en la vertiente norte. Las viviendas están construidas con paredes de adobe sobre zócalos de piedra. Las estancias tenían varias alturas, comunicándose los diferentes espacios entre sí mediante escaleras.
Pero, especialmente, el Tossal de Sant Miguel es conocido universalmente por sus cerámicas pintadas con escenas figuradas que representan diversos aspectos de la sociedad aristocrática de la época. Se trata de una gran colección de piezas arqueológicas de diversas formas y tamaños decoradas con inscripciones y pinturas que muestran el modus vivendi de la clase aristocrática de la época: escenas de guerra, de danza ritual y de caza que ayudan a entender e interpretar la sociedad de la época. Este material está expuesto, actualmente, en el Museo de Prehistoria de Valencia y en el Museo Arqueológico de Llíria.
El poblado se abandona definitivamente como consecuencia de la conquista romana.
La Mont-ravana es un poblado de época ibérica (s.V al III a.C.), de tamaño medio, sobre los 5.000 m, que se articularía alrededor del Tossal de San Miguel, la antigua Edeta que se encuentra situado a unos 8 km. de Llíria. Tiene una superfecie de 7.000 m2 y conserva gran parte de recinto amurallado.
Se ha excavado aproximadamente una quinta parte del poblado en el que fueron descubiertas diversos departamentos y, en algunos casos, viviendas. La planta de las habitaciones es generalmente regular aunque se adapta a las características del terreno. Los muros son de piedra caliza trabados en seco, alcanzando en algunas zonas alturas que rondan los 2m.
Se trataría de un poblado relacionado con la explotación del territorio especialmente agrícola. Conserva parte de un complejo industrial formado por zonas de molienda, lagares y especialmente de los restos constructivos-balsas relacionadas con el proceso de elaboración del vino.
Del conjunto de piezas arqueológicas recuperadas en el lugar, destaca la escultura de un toro expuesto actualmente en el Museo Arqueológico de Llíria.
Caserío ibérico de unos 1.000 m2 ubicado sobre la pequeña elevación, en la partida rural de la Concordia, Parque Natural de la Sierra Calderona, y a quince kilómetros del núcleo urbano de Llíria. Este poblado entre los siglos IV y II a.C. formó parte del territorio de Edeta.
El urbanismo se basa en una calle central con viviendas laterales de piedra en seco y adobe. Tenían dos plantas y una escalera exterior adosada a la fachada.
Dentro del poblado se identifican tres sectores diferenciados. Se conserva la residencia de la familia aristocrática, propietaria del recinto y del territorio circundante. Junto a ella, diferentes departamentos donde se realizaban actividades relacionadas con la explotación agrícola como el almacenaje de cereal o la elaboración de vino, aceite y miel, y con la explotación minera como la extracción de plata.
Alguna de las piezas arqueológicas de este poblado pueden contemplarse en el Museo Arqueológico de Llíria, aunque una gran parte de los hallazgos se exponen en el Museo de Prehistoria de Valencia.
Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.
Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.
Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.
El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.
Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.
El Santuario romano de la partida de Mura constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares e importantes de la Hispania Romana. Presenta un estado de conservación excelente, con un grado de integración urbanística notable.
Los restos conservados formaban parte de un gran complejo de carácter público, en el que se diferencian una zona religiosa organizada alrededor de un santuario oracular, un conjunto termal doble como complejo lúdico con función curativa y diversas dependencias y establecimientos dotaciones.
El conjunto termal de Mura, sería un balneario con dos edificios termales que aprovecharía las propiedades terapéuticas del agua procedente de las fuentes de Sant Vicent, donde en época romana se construyó el Templo de la Ninfas.
En la época bajo imperial las termas se abandonan, siendo ocupadas sucesivamente en época bizantina y visigoda, probablemente como monasterio cristiano hasta mediados del siglo VII d.C. en que se abandonan definitivamente.
El Molló del Plá de L´Arc era hasta fechas recientes uno de los monumentos más representativos de la ciudad romana de Edeta. Tenemos noticias sobre esta construcción desde el siglo XVI. En 1806, el historiador francés, A. de Laborde realiza un grabado con algunos datos añadidos, que corresponde a lo conservado en la actualidad.
Formaba parte de una gran puerta con forma de arco de medio punto que daba acceso a un importante espacio público o al mismo municipio de derecho latino de Edeta.
Se conserva un pilar con fábrica de sillería con grandes piedras calizas labradas con una moldura ornamental corrida en dos de sus caras.
Existe un paralelismo claro entre el Arc de Cabanes y el Pilar de Llíria o Molló del Pla de l´Arc, considerado generalmente como un pilar o soporte de un Arco romano. En la actualidad, recientes investigaciones consideran que se trata de una esquina o ángulo de una construcción de mayores dimensiones, sobre el que concurrirían dos paredes.
Este elemento fue construido, sin duda, en época romana, probablemente a finales del s. I d.C.
Los Baños fueron construidos durante el siglo XII en la ciudad Lyria, fuera del recinto amurallado. Cumplía función social, higiénica y religiosa para la sociedad musulmana del momento. Aquí los ciudadanos se bañaban para purificarse antes de acudir a la mezquita.
Es un edificio de unos 400 metros cuadrados dividido en dos ámbitos: el Al-Maslah o la sala de estar al aire libre y las salas de baño. Éstas son tres, Bayt al-Barit o sala fría, Bayt al Wastani o sala templada y Bayt al Sayun o sala caliente.
Los Baños de Llíria estarían en funcionamiento hasta finales del siglo XV. A partir de esa época el edificio de los baños pasó a ser utilizado como recinto industrial, al convertirse en la adobería de Barulles¨.
Llíria conserva importantes restos de la muralla medieval, especialmente destacables son los de las calles de Viriato y de San Juan de Mata. Es una obra realizada fundamentalmente con tapial de tierra con torres reforzadas con sillería de época romana reutilizada en sus ángulos.
En el momento de su construcción defendía la medina islámica de Lyria convertida posteriormente en villa real tras la conquista cristiana del siglo XIII.
De la época cristiana conserva una torre vigía de planta cuadrada, varias almenas y un lienzo que se construyeron sobre la base de la antigua muralla árabe.
A partir del siglo XVII se inicia un proceso de demolición de parte de la muralla y en otros casos pasa a formar parte de la medianera entre ¨les calles de dalt i les de baix¨.
Edificio construido para albergar el hospital medieval de Llíria en el siglo XIV, del que conserva una potente estructura de arcos diafragmáticos.
En el año 1401, este antiguo hospital se reconvierte en almonia y sede de la Cofradía de Jesucristo, lo que implica una cierta remodelación a nivel interno para adecuarlo a los nuevos usos.
De esa época conserva una extraordinaria pintura mural gótica del siglo XV que representa la Crucifixión y la Anunciación.En la parte superior se representa, en el centro, a Cristo crucificado, con los dos ladrones, Dimas y Gestas, a cada lado de la pintura. A la izquierda aparece a la Virgen, con las tres Marias, y a la derecha San Juan con diversos personajes. En la parte inferior se representa a la Virgen, y al Arcángel San Gabriel, y entre ambos, un jarrón con lirios blancos.
En el siglo XVIII comienza a tener la denominación de iglesia y casa del Buen Pastor, posiblemente debido a que la Cofradía de Jesucrist acaba denominándose Cofradía de Buen Pastor.
Considerada como uno de los mejores ejemplos de iglesia de Conquista. Fue construida sobre la antigua mezquita mayor, de la que todavía se conservan algunos vestigios.
La iglesia a la manera cristiana, con su torre de campanas, fue construida a finales del siglo XIII e inicios del siglo XIV.
Es un edificio rectangular, de nave única, que conserva un extraordinario artesonado mudéjar que apoya sobre una estructura de arcos diafragmáticos. Tanto el artesonado como los frisos que lo componen presentan diversas escenas caballerescas, de animales del bestiario medieval y de motivos vegetales y heráldicos.
En las paredes del templo se conservan pinturas murales de la primera época en las que se representan imágenes y escenas de San Esteban, San Bartolomé, San Pedro Mártir de Verona y Santa Bárbara.
La portada principal, construida a mediados del siglo XIV, consta de una triple arquivolta soportada por columnas góticas. Presenta una singular decoración que hace referencia a Dios sobre el trono celestial en forma de León y la vida terrenal en forma humana, animal y vegetal.
A la última época constructiva del templo de la Sangre corresponden las representaciones de los dominicos valencianos San Luís Beltrán, canonizado por Clemente X en 1671 y San Vicente Ferrer.
Ca la Vila Vella es un notable edificio gótico de la Llíria medieval con arcos de diafragma en su interior, construido durante el siglo XIV. Parece ser que fue utilizado como ¨Sala del Consell i Cámbra dels Jurats¨ hasta la construcción del nuevo Ayuntamiento.
Este edificio sufrió una transformación importante debido a las obras de construcción de la iglesia de la Asunción durante el siglo XVII.
Restaurado recientemente, en la actualidad acoge el ¨Museo Silvestre de Edeta¨, en el que se exponen unas 150 obras esculturas, dibujos, monotipos, acualeras y óleos realizadas por Manuel Silvestre Montesinos; uno de los más significativos artistas plásticos valencianos del siglo XX.
Antiguo horno medieval de ¨pancocer¨. Es un edificio gótico que presenta una estructura de arcos diafragmáticos ojivales. En el interior conserva un horno para cocer el pan con un arco de medio punto y una bóveda de cuadrante de esfera, conservando también en su parte superior se el antiguo alcabor.
Este edificio fue construido en el siglo XIV junto al antigua muralla islámica, de la que aún conservan restos en la fachada que da al patio exterior. Algunos restos correspondientes a época islámica y parte de material recuperado en la excavación arqueológica se exponen en el interior de este espacio museológico.
El actual ayuntamiento de Llíria, también conocido como “Ca la vila”, es una sólida construcción arquitectónica de tres plantas de finales del siglo XVI. Fue construido entre los años 1596 y 1602 como Sala del Consell, Cambra dels Jurats, Almodí Cort de Justicia y pressons.
La puerta principal es de arco de medio punto, enmarcada por pilastras dóricas y rematada por un relieve de piedra con el escudo de la ciudad entre ángeles y jarrones decorados.
El edificio del ayuntamiento ha sido erróneamente denominado como “Palau dels Ducs d´Alba”, uso que pudo tener transitoriamente durante sus visitas a la ciudad en el siglo XVIII.
La Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora se construyó entre los años 1627 y 1676, aunque su fachada con esculturas no fue terminada hasta el año 1704. Se trata de una iglesia barroca que sigue el espíritu de la Contrarreforma. Su construcción sigue los preceptos arquitectónicos de San Carlos Borromeo, adaptados en Valencia por el arzobispo Isidoro Aliaga. Según ellos las iglesias debían ser majestuosas con el fin de impresionar a los fieles.
Los planos de su construcción son obra del jesuita Pablo Albiniano de Rajas. Los maestros de obra fueron Martín de Orinda y Tomás Leonard Esteve. Posteriormente se incorporó Pedro de Ambuesa, quien probablemente ejecutó la fachada; las imágenes son obra del escultor Raimundo Capuz realizadas entre 1700 y 1704.
El interior consta de tres naves con arco de medio punto comunicadas por arcos del mismo estilo. Destaca el crucero, el presbiterio y la cúpula con tambor octogonal que descansa sobre pechinas. Allí se conserva el mausoleo de los duques de Llíria y de Alba, construido en Roma por el escultor José Álvarez.
El eremitorio, situado el la cima del Tossal al que da el nombre, fue fundado por Jaime II el Just, en torno a 1326, para unas “devotes dones eremiticales”.
En 1406, el rey Martí l´Humá dictó unas ordenanzas que afectaron profundamente el eremitorio; en adelante las beatas que entrasen en él serían de buena familia y buena reputación.
La iglesia y el camarín fueron construidos durante segunda mitad del siglo XVIII, y presentan interesantes pinturas de Manuel Camarón.
La primera referencia sobre la contrición de esta ermita data del año 1494.
A principios del siglo XVII, durante reinado de Felipe III se otorga privilegio a la Villa, como administradora de la fábrica de la iglesia y ermita de Santa Bárbara.
Durante el siglo XVII la ermita está dedicada a Santa Bárbara y San Sebastián, según consta en una provisión de gastos realizada en el año 1670. Su abandono y deterioro está directamente relacionado con la instalación de tropas francesas en 1810 y 1813, siendo utilizado como construcción defensiva durante las guerras carlistas.
En 1857 según Durán y 1864 según otros autores se reconstruyen o restaura la ermita y la cuesta en ¨zig-zag¨, se reconvierte en Calvario, sustituyendo al de la calle Purísima.
A unos 2,5 kilómetros de la ciudad de Llíria, en dirección de Olocau, de encuentra el Parc de Sant Vicent.
En época medieval hubo una ermita dedicada a la Mare de Déu de la Font. Según consta en un documento de 1758, en el año 1505 la Villa de Liria manda hacer a sus costas, las obras de la ermita de San Vicente.
En 1750 se acordó el derribo de la vieja ermita y en 1751 comenzaron las obras de la nueva por cuenta de la Villa.
Este templo es un sencillo edificio, con elementos barrocos y neoclásicos, de planta rectangular, de nave única rematada con un ábside poligonal, con pilastras y arcos de medio punto que sostienen una bóveda de cañón continua.
El domingo siguiente al lunes de Pascua, festividad de San Vicente Ferrer, numerosos peregrinos acuden en romería a la Font de San Vicent, para conmemorar el milagro que el santo realizó en el año 1410. En la actualidad, la ciudad de Llíria forma parte de la Ruta de Vicentina.
Iglesia barroca con elementos neoclásicos construida durante el siglo XVIII. Es un edificio sencillo del cual destaca la mazonería del exterior y los sillares de las esquinas.
Destaca la decoración interior, que mediante el esgrafiado, resalta los elementos estructurales y la típica cúpula de teja azulada que sobresale del conjunto.
Se conservan restos de una construcción anterior y pudiera tratarse de la iglesia de un antiguo hospital.
La Iglesia y el Convento de Nuestra Señora del Remedio construyen un conjunto arquitectónico entre barroco y neoclásico construido durante el siglo XVIII.
La iglesia es de tres naves de bóveda de medio cañón y contiene un retablo en presbiterio de estilo ecléctico. Las dependencias del convento son en la actualidad una residencia de ancianos dónde cabe destacar el claustro de estilo neoclásico.
Este conjunto es una parte de la historia de los ciudadanos de la villa. En 1586 los Trinitarios Calzados se instalaron en el convento de la Fuentes. Estuvieron hasta 1659 en que se trasladan a la villa. En 1691 se crea la ¨Germandat de la Verge Maria del Remey¨. En 1679 parte de los Trinitarios retornan al convento de las Fuentes.
En 1835, con la desamortización de Mandizábal se produce la exclaustración de los Trinitarios, pasando el edificio a propiedad municipal; se utiliza como hospital de caridad. En 1847, se repara el convento y se bendice nuevamente la iglesia, volviendo a venerarse la Virgen del Remei, que se encontraba custodiada en el eremitorio de Sant Miquel.
En 1890 el edificio fue donado por el Ayuntamiento para fundar una casa-asilo de ancianos.
Centro social del Ateneo Musical Banda Primitiva. Su teatro-sala de conciertos fue construido el año 1951 y cuenta con 967 plazas. La estructura arquitectónica del edificio fue todo un modelo constructivo para la época. La distribución espacial del interior presenta, entre otros, el gran palco, la platea y el patio de butacas.
Todo el espacio está cubierto por una majestuosa y clásica lámpara que cuenta con 365 bombillas. El año 1991 la sala fue rehabilitada con motivo del festival “Música ’92” y se añadió un elevador para el escenario.
Sede social de la Unión Musical de Llíria. El teatro-auditorio de la Unión fue edificado el año 1949 y cuenta con 980 plazas. La arquitectura original de esta sala fue totalmente vanguardista para la época de su construcción.
El interior presenta una estructura distribuida principalmente con los seis palcos, la platea y el anfiteatro. La sala está cubierta por una espléndida y elegante lámpara de Marinero realizaba con bronce y cristal de roca. Con motivo del festival “Música’92” la sala fue rehabilitada. El año 2004 se inician nuevas obras en los camerinos y el escenario.
El Museo Arqueológico de Llíria (MALL), situado en la parte más alta de la “vila vella”, en la Plaza del Trinquet es el centro encargado de la protección, conservación y difusión de los materiales que ilustran sobre la evolución histórica de la ciudad de Llíria desde época ibérica hasta la actualidad.
El edifico que alberga la colección, construido en 1997 según proyecto de los arquitectos Gemma Casany e Ignacio Docavo, respeta los restos de época medieval conservados en la plaza, recuperando los elementos de la antigua fortificación.
Las colecciones expuestas proceden en su mayor parte de las intervenciones arqueológicas realizadas en la ciudad, y representan una muestra significativa de las culturas con mayor presencia en nuestra ciudad, centrándose fundamentalmente en época ibérica romana y medieval.
Entre las piezas expuestas tienen un especial interés las cerámicas ibéricas procedentes del Tossal de sant Miquel y la escultura ibérica del Toro de la Monravana. De época romana destaca la importante colección de cerámica de mesa y cocina, el tesoro de denarios romanos, así como la galería epigráfica con la inscripción de M. Cornelio Nigrino. De época medieval conserva algunas tablas pintadas procedentes de la iglesia de la Sangre, así como una importante colección de estelas discoidales.
Old medieval oven from ¨pancocer ¨. It is a Gothic building with a structure of ogival diaphragmatic arches. Inside, it still has an oven for baking bread with a semicircular arch and a quadrangular sphere vault, while the upper part of the building also has the old “alcabor” (Arabic word for “port”).
This building was built in the 14th century next to the old Islamic wall, of which remains still remain on the façade facing the outer courtyard. Some remains corresponding to the Islamic period and some material recovered in the archaeological excavation are exhibited inside this museum space.