Empar Llàcer es la nueva directora de la Coral Polifónica del Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria. La mezzosoprano ha sido la escogida por la Junta Directiva y el área Artística de la sociedad para tomar el relevo e impulsar la agrupación, que ya ocupó hasta hace
La Escuela de Música de la Banda Primitiva de Llíria está realizando una actividad pedagógica en los centros educativos de Llíria para difundir los instrumentos musicales y su enseñanza, entre los niños y niñas de 3 a 10 años. Y lo hace de una manera formativa y teatral a través
Llíria acogerá, el próximo viernes 24 de septiembre, el primer concierto del proyecto de micromecenazgo ‘Mural Sonor’, impulsado por la asociación Acció Cultural del País Valencià para conmemorar su 50ª aniversario. Este proyecto está compuesto por un total de cuatro CD’s musicales, acompañados de una identidad gráfica desarrollada por el
La Banda Primitiva de Llíria está celebrando el Año Juan Vicente Mas Quiles, con motivo del centenario del nacimiento del músico, director y compositor clarinero. Pero será este mes de septiembre, cuando la sociedad rinda homenaje a Mas Quiles con un concierto extraordinario, que tendrá lugar el próximo sábado 11
El prestigioso director francés, François Boulanger, será el presidente de honor de la edición 2021 del tradicional Festival de las Bandas de Llíria. Este año se celebrará el próximo 25 de septiembre con las actuaciones de la Unió Musical y de la Banda Primitiva de Llíria. La figura de la
Anterior Siguiente Edmon Levon fue el único director español que llegó a la final. Sorprendió durante toda la semana de competición a todos los asistentes con su experiencia y buen hacer encima del escenario y no cabe ninguna duda de que se nombre dará que hablar durante los próximos años.
Anterior Siguiente El I Concurso Internacional de Orquesta ‘Llíria City Of Music’ ensalzó, hace unas semanas, a las mejores batutas jóvenes del planeta. Los 3 finalistas hicieron un papel extraordinario y, aunque ya se conoce que el ganador fue el director húngaro Levente Törok, uno de los papeles más positivamente
La Unió Musical de Llíria se volcó el pasado sábado 24 de julio con su Orquesta para iniciar las celebraciones por su 40 cumpleaños. Por la mañana, con la presencia del alcalde de Llíria, Joanma Miguel, acompañando a la presidenta Amparo Esquerdo, se presentaron las actividades que se llevarán a cabo
El Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Llíria City Of Music” ha traspasado fronteras y ha llegado a todo el mundo. Levente Török se proclamó ganador de esta primera edición y muchos medios de comunicación se han hecho eco de este gran certamen celebrado en Llíria: AGENCIA EFE https://www.efe.com/efe/comunitat-valenciana/cultura-y-ocio/el-hungaro-levente-torok-gana-concurso-de-direccion-orquesta-lliria/50000884-4589271 LAS
Justo Romero (Badajoz, 1955) es una de las firmas más conocidas y reconocidas de la música española. Completó su formación musical y académica en el Conservatorio de Sevilla y en la Universidad Hispalense. Ha estudiado piano con Ramon Coll, Aldo Ciccolini, Ángeles Rentería y Esteban Sánchez, entre otros. Desde 1978
Chano Silvestre Lizondo es el nuevo director de la Banda Juvenil de la Banda Primitiva de Llíria, desde el pasado mas de mayo. Después de unos meses de trabajo, la sociedad presenta oficialmente a la nueva batuta titular de la joven agrupación en un concierto extraordinario, que tendrá lugar el
Disfruta de las mejores imágenes que nos ha dejado el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Llíria City Of Music”.
Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.
Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.
Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.
El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.
Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.