La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Llíria ha presentado una nueva entrega del LLUM Fest ‘Llíria Universal Music’, un evento que también cuenta con la colaboración activa de Bolonia City of Music (Italia), Turisme Comunitat Valenciana, a través de la marca turístico-musical Mediterranew Musix, y de las sociedades musicales
La música pierde a un referente. Juan Vicente Mas Quiles falleció ayer a los 100 años de edad. El director y compositor de la localidad poseía, entre otras distinciones, la Medalla de la Ciudad y el Premio Jaume I de la Vila de Llíria. La defunción del maestro Mas Quiles
El ‘Ciutat de Llíria’ se ha consagrado como uno de los festivales de orquestas de referencia dentro del mapa de la cultura musical. Así lo corroboraron tanto la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria, dirigida por Juan José Aguado Baena; y la Orquesta Joven de la Unió Musical de Llíria, dirigida
El Ayuntamiento de Llíria, a través de su Concejalía de Turismo, estará presente en la 3ª edición de la Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana, cuyo principal objetivo es consolidar e incrementar el flujo turístico en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa, además, trata de contribuir a la recuperación del
Llíria ha participado en un foro junto a Las Palmas y Manises, candidatas a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. El municipio edetano, como Ciudad Creativa de la Música desde el año 2019, quiso estar presente en esta jornada, donde una representación del Ayuntamiento, formada
La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria ofrecerá un concierto este domingo 17 de octubre, a las 18.00 horas, en el Teatro Calderón de Alcoi. Será dentro del IV Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana. La agrupación compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica de la SMI Santa Cecília de
Un justo reconocimiento. La Generalitat Valenciana ha decidido otorgarle la Distinción al Mérito Empresarial y Social a la empresa de venta de instrumentos y accesorios musicales, natural de Benaguacil ‘Consolat de Mar’. Su apoyo a la cultura musical en la Comunitat Valenciana en general, y en la comarca del Camp
La Unió Musical de Llíria y la Banda Primitiva salieron a la calle para presentar en sociedad su gran nivel, pese a las circunstancias de la pandemia. Lo hicieron con la presencia de decenas de personas entre el público y ante la atenta mirada y dirección de 2 invitados de
La vuelta del artista Abraham Cupeiro a Llíria, no podía haber tenido mejor fecha ni escenario, el concierto de la víspera de San Miguel. En las horas previas a la fiesta grande edetana, el artista gallego volvió a deleitar al público local, como ya hizo el pasado mes de mayo,
La Banda Primitiva de Llíria ha iniciado un ambicioso proyecto: la remodelación de la Sala de Trofeos. El objetivo es adecuar el espacio para convertirlo en una sala-museo, en la que se ponga de relevancia la historia de la sociedad de una manera didáctica y atractiva. En este sentido, se
La ciudad de Llíria volvió a vibrar, un año más, de la excelencia artística de sus sociedades musicales en la gran cita musical del año. La Banda Sinfónica Unió Musical y la Banda Primitiva deleitaron al público que asistió a la plaza Major con sus intensas interpretaciones en una
Este pasado sábado, 18 de septiembre, decenas de asistentes al Festival de Bandas Juveniles ‘Ciutat de Llíria’, celebrado en la Plaza Mayor del municipio, fueron conscientes que el futuro musical del municipio está en muy buenas manos. Las formaciones juveniles tanto de la Unió Musical como de la Banda Primitiva
Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.
Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.
Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.
El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.
Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.