eMe 2023. Música antigua de Edeta: la experiencia medieval

Esglesia de la Sang

  Concert “En nom de Myriam, Maria, Maryam”, a càrrec d’ACG. A Cor Gentil: Julia Chiner, Elma Sambeat, Abdelaziz Samsaoui  y Kaveh Savarian. Amb la col·laboració del MAG, Festival de Música Antigua de Granada. Preu: 3 € Venda d’entrades a l’APP i web municipal, i a la taquilla abans de l’espectacle. On: Església de la Sang QUAN: Divendres...

€3

eMe 2023. Early Music of Edeta: The Renaissance Experience

Esglesia de la Sang

  Concert “Ressons Reials. Música imperial d’anada i tornada” a càrrec de La Regalada. Música heràldica i de ministrils. Trompetes naturals, clarins, tambors i tabals. Preu: 3 € Venda d’entrades a l’APP i web municipal, i a la taquilla abans de l’espectacle. On: Església de la Sang QUAN: Dissabte 25 de març a les 19.00 hores

€3

eMe 2023. Early Music of Edeta: The Baroque Experience

Esglesia de la Sang

    Concert “Johann Sebastian Bach revisited” a càrrec d’Harmonie Ensemble, Alexis Aguado, Ilona Mataradze i Gemma Goday. Preu: 3 € Venda d’entrades a l’APP i web municipal, i a la taquilla abans de l’espectacle. On: Església de la Sang QUAN: Diumenge 26 de març a les 12.00 hores

€3

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.