Latest Past Events

Les Arts amb tu

Teatre de la Banda Primitiva

Concert de cambra de l'Orquestra de la Comunitat Valenciana. Reserva la teua entrada en l'App Llíria. Aforament limitat.

Concert d’arpa i trombó

Esglesia de la Sang

Arpa: Cristina Montes. Guanyadora del 1r Premi per unanimitat en el “Torneig Internazionale di Musica” a Roma i en el 32é Concorso Internazionale di Arpa “V.Bucchi”, a més d'altres quatre premis internacionals (París –Lily Laskine i Sacem-, Madrid i Tòquio), i nombrosos premis nacionals (Joventuts Musicals, V.Salvi), Trombó: David Rejano. Trombó Solista de Los Angeles Philharmonic...

Concert ‘New Paths’

Teatre de la Unió Musical

Duo de trompa i piano Javier Bonet, trompa Míriam Gómez-Moran, piano Aforament limitat. Entrada gratuïta amb reserva prèvia en l'APP Llíria o en el telèfon 962790433 en horari de 09.00 a 14.00 hores, de dilluns a divendres. Es tindrà que presentar el correu electrònic de confirmació de la reserva indicant el nombre de torn a l’entrada d’accés....

4) MAUSOLEOS ROMANOS

Ciudad romana. S. I – II d.C. declarado BIC

Este espacio arqueológico conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario, más importantes de la antigua provincia romana de Hispania.

Estos monumentos funerarios formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta. Se conservan los restos de dos monumentos funerarios dispuestos junto con una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.

Junto a la vía necrópolis, se encuentra el umbral de la entrada al recinto funerario constituido por cuatro losas con la inscripción latina P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE que significa “P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa”.

El primer monumento tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las fiestas de los parientes. El segundo monumento pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.

Un audiovisual dedicado al mundo funerario romano puede contemplarse en una de las salas de este sótano arqueológico.